Artículos de revistas
Néstor Jaén: la misa de los pobres
Registro en:
Valdés Barria, Eduardo (2007) Néstor Jaén: la misa de los pobres. Diakonia (124). pp. 51-60.
Autor
Valdés Barria, Eduardo
Institución
Resumen
Muy conocido con el epíteto de maestro en la Provincia centroamericana de la Compañía de Jesús, porque fue el maestro de novicios durante muchos años y marcó un estilo de libertad creativa y responsable en la formación de los jesuitas. Se caracterizó por comunicar una experiencia de Dios a través de los Ejercicios Espirituales y el canto, fue el autor de las canciones de la misa panameña y de la misa de los quinientos años: “Jesús en los pobres era la invitación y el camino para que la oración se hiciera historia y para que lo que se construía no perdiera ese matiz divino. Su alegría iba en aumento cuando era invitado a parroquias de las diversas provincias de Panamá o incluso del exterior. Siempre afirmaba que no era a él o el movimiento a quien le tocaba organizar o llevar adelante la diversidad de proyectos y sus requerimientos, sino que él era el detonante y el acompañante de lo que Dios iba poniendo en el corazón de cada uno del grupo y en el corazón del proyecto comunitario. Al final, solo aceptaba dar los ejercicios bajo esta modalidad. Su talante musical lo llevó a confeccionar una especie de himno de Jesús en los pobres. Ese canto era comienzo y corolario de la meditación y de la opción por seguir a Jesús: ser puestos con ese Jesús en los pobres".