dc.creatorTojeira, José María
dc.date2006-12
dc.date.accessioned2018-03-14T16:38:01Z
dc.date.available2018-03-14T16:38:01Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/4432/1/Espiritualidad%20en%20la%20vida%20cotidiana.pdf
dc.identifierTojeira, José María (2006) Espiritualidad en la vida cotidiana. Diakonia (120). pp. 4-11.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1097479
dc.descriptionLa reflexión del autor sitúa al lector en la constante búsqueda de una vida espiritual auténtica. Esta no es otra que una espiritualidad inserta en la realidad, en principio, consciente de la propia realidad, que opta por la vida y que tiene como horizonte la utopía cristiana. La mística cristiana, si es auténtica tiene que estar encarnada en la historia: “La mística no debe partir de una huida, sino de una mirada trasfigurada al mundo en que vivimos. A nuestra propia vida personal y a la vida de nuestros prójimos. A nuestra realidad de seres dialogales, en relación siempre con los otros, y en relación también con la casa que habitamos, con el mundo como morada de todos. ‘Así pues -nos dice Pedro Trigo- el santo y seña del Concilio es salvar al mundo desde nuestra pertenencia a él. Al mundo se lo salva responsabilizándose de su suerte, es decir, implicándose en ella, asumiéndola como nuestra”.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/4432/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject230 Cristianismo, teología cristiana
dc.subject261 Teología social
dc.titleEspiritualidad en la vida cotidiana
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución