dc.creatorTojeira, José María
dc.date2003-09
dc.date.accessioned2018-03-14T16:37:36Z
dc.date.available2018-03-14T16:37:36Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/4290/1/Espiritualidad%20pobreza%20y%20universidad.pdf
dc.identifierTojeira, José María (2003) Espiritualidad, pobreza y Universidad. Diakonia (107). pp. 77-88.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1097337
dc.descriptionLa pedagogía ignaciana tiene su raíz en la espiritualidad de San Ignacio y es desde ahí que brota la identidad de las Universidades de la Compañía de Jesús. El P. Tojeira aporta para pensar sobre los elementos básicos que contribuyen a la realización del bien universal desde las Universidades. El autor expresa lo siguiente: “La Universidad ignaciana debe optar por la pobreza histórica. Esa pobreza de la que hablábamos antes y que inserta a la Universidad en las luchas cruciales de nuestro tiempo. Lucha entre procesos de humanización y tendencias a la división del mundo entre pobres y ricos, norte y sur, incluidos en un tipo de desarrollo globalizado y excluidos de los beneficios de dicho proceso. La Universidad podrá perder esa soberbia de la vida a la que toda institución poderosa tiende, si se inserta en esas luchas, por supuesto de un modo universitario, con la única fuerza de su coherencia, necesariamente intelectual y sabia, con la Justicia del Reino”.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/4290/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject250 Ordenes cristianas e iglesia local
dc.titleEspiritualidad, pobreza y Universidad
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución