dc.creatorVeltri, John
dc.date2002-03
dc.date.accessioned2018-03-14T16:37:25Z
dc.date.available2018-03-14T16:37:25Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/4244/1/Espiritualidad%20Jesuita.pdf
dc.identifierVeltri, John (2002) Espiritualidad Jesuita. Diakonia (101). pp. 60-69.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1097291
dc.descriptionLa espiritualidad es difícil de definir. Tiene que ver con el "estilo" o el "espíritu" de nuestra vida—el modo en que vivimos nuestra fe en Dios: nuestra manera de ser religiosos. Richard McBrien ha escrito: Cada una de las grandes familias religiosas de la Iglesia, como los Benedictinos, los Franciscanos, y los Dominicos, tienen una manera particular de seguir a Cristo Resucitado, y de responder al Espíritu Santo. Este folleto ha sido diseñado para darte a conocer la espiritualidad jesuita, y darte una idea de sus contornos, o características distintivas. Sin embargo, esta descripción escrita sólo llega hasta un cierto punto. La mejor manera de llegar a conocer la espiritualidad jesuita es incorporando algunos de sus principios y oraciones en tu vida diaria, y conversar con jesuitas, al igual que con otras personas que vivan la espiritualidad de San Ignacio. Para ayudarte a comenzar, a través de estas páginas se te ofrecen algunas sugerencias para orar y reflexionar, y así seguir a Jesús, por medio de la espiritualidad ignaciana. Durante las próximas semanas y meses, no dudes en utilizar estas páginas durante tu oración y/o meditación personal. El desarrollo de los hábitos de oración y reflexión asidua es indispensable para quienes están considerando ingresar a la vida religiosa.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/4244/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject250 Ordenes cristianas e iglesia local
dc.titleEspiritualidad Jesuita
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución