dc.creatorÁlvarez Guzmán, Francisco Efraín
dc.creatorCabrera Rivera, Rebeca Cristina
dc.creatorCastañeda Sokolov, Maxim Antonio
dc.date2009-10
dc.date.accessioned2018-03-14T16:33:19Z
dc.date.available2018-03-14T16:33:19Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/2959/1/Exenci%C3%B3n%20del%20IVA%20a%20los%20granos%20b%C3%A1sicos%20en%20Nicaragua.pdf
dc.identifierÁlvarez Guzmán, Francisco Efraín and Cabrera Rivera, Rebeca Cristina and Castañeda Sokolov, Maxim Antonio (2009) Exención del IVA a los granos básicos en Nicaragua durante el período 2000-2005, su eficacia. Revista Enfoque (16). pp. 17-18.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1096030
dc.descriptionLas políticas económicas de los gobiernos tratan no solamente de incentivar la producción, sino que también a los consumidores de bajo poder adquisitivo utilizando una política de exención impositiva a los precios de los bienes de primera necesidad. Es por ello que nuestro estudio se en enfoca en analizar “La Exención del IVA a los granos básicos en Nicaragua durante el período 2000-2005, su eficacia”, en donde hemos considerado como granos básicos Arroz, Frijol y Maíz. De esta manera la problemática del estudio radica en la ineficacia de la exención de impuestos a los granos básicos antes mencionados. De acuerdo a lo anterior, las siguientes interrogantes engloban nuestro análisis ¿Cómo es el comportamiento de la exención del IVA a los granos básicos en nuestro país? ¿Quiénes son los agentes económicos más beneficiados por esta exención?, ¿Cuál es el efecto de dicha exención impositiva en el consumo de las familias y en el impacto en la recaudación tributaria?, ¿Qué alternativas permitirían distribuir eficientemente la exención de impuestos a los granos básicos para beneficiar únicamente a las familias nicaragüenses.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas Empresariales
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/2959/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject336 Finanzas públicas
dc.titleExención del IVA a los granos básicos en Nicaragua durante el período 2000-2005, su eficacia
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución