dc.creatorLarson, Anne M.
dc.creatorSoto, Fernanda (comps.)
dc.date2012
dc.date.accessioned2018-03-14T16:30:05Z
dc.date.available2018-03-14T16:30:05Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/1892/1/territorialidad_gobernanza.pdf
dc.identifierLarson, Anne M. and Soto, Fernanda (comps.) (2012) Territorialidad y gobernanza: tejiendo retos en los territorios indígenas de la RAAN, Nicaragua. Instituto de Investigación y Desarrollo NITLAPAN, Managua.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1094984
dc.descriptionEl presente libro cuenta con dos partes. La primera parte consiste en la síntesis y comparación de los tres estudios de caso elaborados por las tres organizaciones participantes en la investigación. En ésta los autores presentan cuáles son los principales retos y fortalezas en común que los procesos de titulación han generado para los tres territorios. De igual forma se exploran las particularidades que presenta cada territorio y que demandan especial atención para comprender las implicaciones del proceso de conformación territorial para las realidades comunitarias. La segunda parte comprende cada uno de los estudios de caso, iniciando por el Territorio Mayangna Sauni Arungka-Matungbak, estudiado por el Instituto de Investigación y Desarrollo, Nitlapan. Seguidamente se presenta el territorio Tasba Pri, estudiado por el Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI). Finalmente, se presenta el territorio Tawira, cuyo proceso de conformación territorial fue realizado por el Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES).
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigación y Desarrollo NITLAPAN
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/1892/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject352 Consideraciones generales
dc.titleTerritorialidad y gobernanza: tejiendo retos en los territorios indígenas de la RAAN, Nicaragua
dc.typeLibros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución