dc.creatorLópez de la Fuente, Julio
dc.date1984-12
dc.date.accessioned2018-03-14T16:29:48Z
dc.date.available2018-03-14T16:29:48Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/1802/1/Radiaci%C3%B3n%20solar%20en%20la%20zona%20del%20Pacifico.%20Nicaragua%2C%201993.pdf
dc.identifierLópez de la Fuente, Julio (1984) Radiación solar en la zona del Pacifico: Nicaragua, 1993. Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana (22). pp. 59-78. ISSN 0424 – 9674
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1094895
dc.descriptionEl presente artículo comprende la presentación y análisis de la radiación solar, correspondiente al año 1983, en la zona del pacífico de Nicaragua. La red solar, con las estaciones actinométricas de la 1ª y 2ª clase, está anclada en las cuatro localidades de Ocotal, Chinandega, Managua y San Carlos. Dicha red se extiende entre las latitudes (130 37.5´y 110 7´) Norte y las longitudes (840 46´y 870 8´) Oeste. Estas localidades forman un triángulo con vértice en San Carlos y base entre Chinandega y Ocotal comprendiendo las cuencas de los dos grandes lagos y las planicies de león y Chinandega. Nos ha parecido mejor presentar las mediciones solares de acuerdo al calendario anual de modo que los futuros informes también se ajusten a este periodo (Enero-Diciembre) y así sea posible obtener fáciles comparaciones estadísticas a lo largo de un semiciclo de las manchas solares. Con respecto a la estación Vadstena en Managua, aportamos información sobre las radiaciones global, difusa, directa y el brillo solar. Mientras en las otras tres sólo se mide la irradiación global mediante integradoras móviles.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherUCA Publicaciones
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/1802/
dc.relationhttp://encuentro.uca.edu.ni/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject621 Física aplicada
dc.titleRadiación solar en la zona del Pacifico: Nicaragua, 1993
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución