Artículos de revistas
Vos sos el Dios de los pobres (La misa campesina nicaragüense)
Registro en:
Zenteno, Arnaldo (1984) Vos sos el Dios de los pobres (La misa campesina nicaragüense). Encuentro: Revista Académica de la Universidad Centroamericana (21). pp. 68-81. ISSN 0424 – 9674
Autor
Zenteno, Arnaldo
Institución
Resumen
Si queremos resumir en una frase lo que expresa y celebra la nueva canción religiosa popular, no podemos encontrar nada mejor que la aclamación con que comienza la Misa Campesina Nicaragüense: Tu eres el Dios de los pobres”. Dentro de la canción y de la música popular latinoamericana, un capítulo muy importante lo tiene hoy la música religiosa, que es un reflejo y expresión de la nueva presencia de los cristianos al interior del proceso popular de liberación. Y entre la nueva canción religiosa, sin duda destaca claramente la Misa Popular Salvadoreña y la Misa Campesina Nicaragüense. Supongo bien conocida la realidad de opresión que vivió Nicaragua bajo la dictadura somocista y el camino de liberación que ha ido construyendo lentamente. Toda la Misa campesina nicaragüense y lo que aquí se dice sobre ella, solamente se entiende dentro de ese marco, y dentro del marco de la profunda religiosidad del pueblo nicaragüense y de la participación de los cristianos en la larga lucha por la liberación de su pueblo.
Para este artículo entrevisté largamente a Carlos Mejía Godoy, co-creador de esta Misa. Le dije que lo principal que nos interesa es que nos diga cómo se siente esta Misa, como artista, como músico, como cristiano; que mensaje tiene esta misa y cómo enraíza en la cultura nicaragüense y en la situación que ha vivido su país. En fin, le pedí que hablara con toda libertad y nos comunicara lo que quisiera sobre el origen, la música, la letra, etc. de esta misa. También dialogue con Martha y Marlene, dos jóvenes nicaragüenses cristianas muy comprometidas y con la Sra. Magdalena Ruiz de Pérez. Esta señora participa activamente en las comunidades eclesiales de base en Managua. Más adelante veremos, especialmente en el capítulo IV la hondura de sus reflexiones teológicas. La Sra. Magdalena califica esta misa de profética y reconoce la acción del Espíritu Santo en los autores de esta misa. Ellos profetizaron –nos comenta- porque anunciaron el Reino, denunciaron las injusticias, predijeron, esperaron y se alegraron con la nueva Nicaragua. Por ultimo también entreviste en México al P. Ángel Torrellas OP. El P. Ángel es muy conocedor de la música, y me interesa conocer su punto de vista dado que el une e integra muy bien la música y la acción evangelizadora con el pueblo de ciudad Netzahualcóyotl. En todos los entrevistados, pero particularmente en la Sra. Magdalena, podemos reconocer y alabar a Dios, porque revela a los limpios de corazón, a los sencillos, a los pobres.