dc.creatorAráuz Ulloa, Ismael Manuel
dc.date2002
dc.date.accessioned2018-03-14T16:27:27Z
dc.date.available2018-03-14T16:27:27Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/1026/1/35-52.pdf
dc.identifierAráuz Ulloa, Ismael Manuel (2002) El nuevo Código Procesal Penal: del proceso inquisitivo al proceso acusatorio. Revista de Derecho (1). pp. 35-52. ISSN 1993-4505
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1094155
dc.descriptionLa reciente aprobación de un nuevo Código Procesal penal trae consigo cambios sustanciales en la realidad procesal penal nicaragüense: en primer lugar, supone el rompimiento de un sistema violatorio de los derechos humanos que regía desde el año 1879 caracterizado por el imperio del principio inquisitivo, es decir, del establecimiento de un proceso penal, escrito. Secreto, lento y, sobre todo incierto en los resultados: en segundo lugar, el nuevo Código Procesal Penal supone la plasmación y concreción de los derechos y garantías individuales establecidos en nuestra Constitución de lo cual se deriva una tercera consecuencia, el estricto apego a los principios del debido proceso, que no son más que el respeto absoluto al conjunto de derechos y garantías que, normados por nuestra Constitución Política, tratan de garantizar la seguridad jurídica de la persona cuando ésta, por la comisión –supuesta- de un hecho delictivo. Es obligada a un procedimiento que tiene por objeto determinar su responsabilidad en el hecho que se le imputa.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherInvestigaciones y Publicaciones Juridicas
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/1026/
dc.relationhttp://fcj.uca.edu.ni/index.php/catalogo-revista
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject345 Derecho penal
dc.titleEl nuevo Código Procesal Penal: del proceso inquisitivo al proceso acusatorio
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución