dc.creatorEl Diario Ilustrado
dc.date2013-02-12T15:50:04Z
dc.date2013-02-12T15:50:04Z
dc.date1939
dc.date.accessioned2018-03-14T13:18:56Z
dc.date.available2018-03-14T13:18:56Z
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/392
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1074274
dc.descriptionReportaje que "El Diario Ilustrado" realiza al canciller SR. Abraham Ortega con ocasión de los dichos del SR. Pablo Neruda, cónsul chileno radicado en Francia, París, referente a la apertura de Chile a la inmigración de miles de ex milicianos españoles. El propósito del reportaje es solicitar al SR. Ortega una declaración sobre la actual política gubernamental migratoria, de manera de tranquilizar a "quienes se han sentido inquietos". Respecto a la migración propiamente tal, el canciller señala que se trata de solo 1350 hombres, principalmente vascos y catalanes, que vienen a Chile acompañados de sus familias y a ocuparse de actividades económicas tales como la pesca, la agricultura y la metalurgia, que en ningún caso "compiten" con las actividades productivas y comerciales de la población nacional. En virtud del actual escenario, anuncia la creación de un proyecto de ley sobre inmigración que si bien, asegura, no es discriminatoria, no permitirá la entrada de "intermediarios" ni de "agitadores". Respecto a la población judía, señala la implementación de un reglamento especial, de manera de obligar a que ésta, retorne al Sur del Biobío donde fue desginada inicialmente, para ocuparse de labores agrícolas y no saturar el comercio santiaguino, entre otras medidas.
dc.descriptionArtículo de Prensa
dc.languagees
dc.publisherEl Diario Ilustrado
dc.subjectMIGRANTE
dc.subjectREFUGIO
dc.subjectDEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS
dc.titleInstrucciones Precisas han sido Enviadas a Paris para no Visar más Pasaportes a los Refugiados
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución