Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 44
Análisis Morfo-tecno-decorativo y seriación estilística de la Cerámica Chimú, del Complejo Arqueológico El Brujo y Pampas de Chiquitoy, Valle bajo del Río Chicama
(Universidad Nacional de Trujillo, 2022)
La presente tesis es un estudio morfológico, tecnológico y decorativo de la cerámica de filiación Chimú pertenecientes al Complejo arqueológico El Brujo y en las pampas de Chiquitoy, Valle bajo del Chicama, se han seleccionado ...
TRAS LA PISTA DEL INCA EN PETROGLIFOS PARAVECINALES AL QHAPAQÑAN EN EL ALTO LOA, NORTE DE CHILE
(Universidad de Tarapacá<br>Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas<br>Departamento de Antropología, 2007)
Los marcadores discursivos en la serie audiovisual Explained: estudio de corpus
(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PE, 2022-07-07)
La presencia de marcadores discursivos (MD) es un componente relevante en la narrativa de los productos audiovisuales; en el caso de los documentales los MD determinan la estilística. En este trabajo se analizan los MD de ...
ROCK ART PAINTINGS OF THE PAMPA EL MUERTO ROCK SHELTER 11, ARICA FOOTHILLS ZONE (NORTHERN CHILE): STYLISTIC PROPOSAL AND CHRONOLOGICAL SEQUENCEPINTURAS RUPESTRES DE LA PAMPA EL MUERTO REFUGIO 11, ZONA DEL PIE DE ARICA (NORTE DE CHILE): PROPUESTA ESTILÍSTICA Y SECUENCIA CRONOLÓGICA
(MUSEO CHILENO ARTE PRECOLOMBINO, 2023)
Imágenes de secuencia y producción de textos narrativos en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera. Cusco - 2019
(Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPE, 2020)
El presente trabajo de investigación se centra en la aplicación y uso de las imágenes de secuencia como una estrategia para la producción de textos narrativos en los estudiantes del 5° grado de Educación Primaria de la ...
Secuencia cultural y patrones de asentamiento prehispánico en el distrito de Chillia (Pataz, La Libertad), margen oriental río Marañón
(Universidad Nacional de TrujilloPE, 2023)
El distrito de Chillia (Pataz, La Libertad) presenta una ocupación prehispánica continua que abarca desde el Periodo Inicial (ca. 1800-1000 aC) hasta el Horizonte Tardío (ca. 1450-1532 dC). La materialidad local muestra ...