Buscar
Mostrando ítems 1-7 de 7
AROMATERAPIA TÓPICA CON ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA EN CABALLOS CON PASEO CIRCULAR EN PESEBRERA: ESTUDIO PRELIMINAR
(Facultad de Ciencias Veterinarias, 2018)
Prevalencia de estereotipias clásicas en caballos fina sangre de carrera del Hipódromo Chile, Chile
(Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 7 de)
Frecuencia de comportamientos anormales, en caballos chilenos estabulados, de la comuna de Chillán.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias VeterinariasDepartamento de Ciencias Clínicas.Chillán., 2008)
Se encuestó a 14 criaderos y corrales de caballos chilenos, con el objetivo de
identificar y cuantificar los comportamientos anormales y así determinar posibles
diferencias asociadas al sexo y/o edad. Se establecieron ...
Determinación de la relación entre estereotipias clásicas y rendimiento deportivo en caballos fina sangre de carrera del Club Hípico de Santiago.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias VeterinariasDepartamento de Ciencias Clínicas.Chillán., 2012)
Se estudiaron 389 caballos fina sangre de carrera del Club Hípico de Santiago,
con la finalidad de determinar la prevalencia de estereotipias clásicas: aerofagia,
balanceo y paseo circular en pesebrera y su relación con ...
Frecuencia de comportamientos anormales estereotipados en caballos Chilenos estabulados
(Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile, 2009)
Frecuencia de comportamientos estereotipados, en caballos fina sangre de carrera residentes, del Club Hípico Concepción.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias VeterinariasDepartamento de Ciencias Clínicas.Chillán., 2010)
Los equinos a estudiar fueron la totalidad de los caballos fina sangre de carrera
residentes en el Club Hípico Concepción (n=341), con el objetivo de cuantificar e
identificar las principales conductas estereotipadas, ...
Frequency of stereotyped abnormal behaviour in stabled Chilean horsesFrecuencia de comportamientos anormales estereotipados en caballos Chilenos estabulados
(Archivos de Medicina Veterinaria, 2009)