Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 67
La parodia de Ovidio en Petronio, Sat., C. 126
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica, 1997)
21 ref.
Muerte y parodia : Polyeno y el pavo sagrado de Enotea
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica. Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas, 2002)
Una parodia evangélica en los carmina buranaUna parodia evangélica en los carmina burana
(Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr, 2012)
El Hades en Luciano
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica. Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas, 2002)
Arquitectura mexicana : entre la parodia y la ironía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el CaribeArchiélago A. C., 2019)
O canto dos ladrões: paródia do discurso épico n'As Metamorfoses de Apuleio 4.8-22 : tradução e análise
(Universidade Estadual Paulista (Unesp), 2017-02-10)
El objetivo de este trabajo es el análisis de un pasaje específico del libro 4 de la novela Latina Metamorfosis, o El asno de oro, de Apuleyo, escritor latino del siglo segundo dC, con objeto de averiguar su construcción ...
Cátulo y Petronio : especularidad e intertextualidad en las desventuras de un triángulo amoroso (Satyricon, 79-82)
(2006)
Este trabajo analiza los capítulos 79 a 82 del Satyricon con los siguientes objetivos a) presentar las relaciones de especularidad entre este pasaje y otro anterior: los capítulos 9 a 11, b) puntualizar su trama intertextual ...
Interpolaciones en el texto de Petronio : F. Nodot y las traducciones del Satyricón
(2006)
El presente trabajo se propone desestimar la tradicional consideración de la interpolación como fraude, y sostener con R. J. Tarrant que se puede entender la interpolación correctamente si se la ve como una reescritura ...
La construcción alegórica en Avispas de Aristófanes
(2006)
La alegoría en Avispas se caracteriza por tres rasgos específicos 1) está construída a partir de metáforas tópicas sobre zánganos y aguijones, que se han utilizado tradicionalmente con el sentido figurado de haraganería, ...
Dos antigos e dos modernos se enriquece o pecúlio comum: Machado de Assis e a literatura greco-latina
(Universidade Federal de Pernambuco, 2014)