Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 112
Evaluación de la fertilización inorgánica en el cultivo de yuca en la región norte de Costa Rica
(Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2015)
INIAP Portoviejo 650: Una variedad de yuca para procesamientoPlegable no. 128
(Portoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Programa de Raíces y Tubérculos Tropicales, 1992, 2015)
Digestibilidad Aparente de una Harina Proveniente de Hojas de Yuca (Manihot esculenta Crantz)
(Centro de Información Tecnológica, 2008)
Evaluación física, química y microbiológica del ensilaje de yuca con caupí y cultivo microbiano
(Universidad UTE, 2017)
Mapeo por asociación de caracteres agronómicos y fisicoquímicos en la Colección Nacional de yuca del INIA para revelar su potencial en el mejoramiento y la agroexportación.
(Instituto Nacional de Innovación AgrariaPerú, 2020)
A través del proyecto se identificaron 15 accesiones promisorias según información agro-morfológica, con rendimientos (t/ha) entre 22,73 y 45,49 t/ha de buena calidad culinaria en la Colección Nacional de yuca del INIA; ...
Caracterización morfológica y agronómica de cultivares cubanos de yuca (Manihot esculenta crantz)
(2014)
Con el objetivo de valorar las potencialidades de 50 cultivares del germoplasma cubano de yuca con importancia para el mejoramiento genético, se realizó su caracterización morfológica y agronómica. Se evaluaron 39 variables ...
Evaluación y selección de variedades de yuca por precocidad y calidad en el CRI El Carmen.
(Instituto Colombiano Agropecuario, 1988)
Se presentan los resultados de ensayos en yuca realizados en varias localidades de la Costa Atlántica en aspectos como evaluación y selección por precocidad y calidad, refinamiento de poblaciones, evaluación del método de ...
Efecto de diferentes dosis de fertilización nitrogenada sobre las características agronómicas y producción de forraje del cultivo de yuca (Manihot esculenta) clon piririca, en el fundo Zungarococha-San Juan, Loreto
(Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, 2010)
La importancia de este trabajo radica en la utilización de cantidades óptimas de
nitrógeno, para la producción de forraje esto servirá como una alternativa para el
ganadero amazónico. Por lo tanto, se planteó el siguiente ...