Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Bolero y modernismo: la canción como literatura popular
(Universidad Católica Silva Henríquez, 2007)
Verbum. Año 14, Vol. 55
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1920)
Tabla de contenido: Groussac, Paul, "Páginas de mi cartera: con don Vicente F. López"; Cabrera, "Las fronteras del conocimiento en la filosofía natural"; Capello, Francisco, "Rafael"; Baquílides, "Odas de Baquílides"; De ...
Algunos 'precipitados' clásicos en 'Echo's Bones' de Samuel Beckett
(1999)
En este período de la vida de Beckett, que marca el pasaje de una poesía absolutamente libresca y académica, como la de Whoroscope (1930), hacia una mayor incidencia del elemento biográfico en su creación, sin embargo, las ...
Verbum. Año 17, Vol. 60
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras., 1923)
Tabla de contenido: Lugones, Leopoldo, "Democracia universitaria"; Rojas, Ricardo, "La ciencia en la patria de la civilización"; Ricci, Clemente, "Renán"; Renán, Ernest, "Discours à l'Association des estudians"; Korn, ...
De los yeux-partis franceses a los debates de la poesía cancioneril
(2011)
Resumen: Los debates amorosos constituyen una importante sección de la poesía cancioneril. Han sido objeto de numerosos estudios. También se han señalado sus vínculos con las formas y los temas de los debates provenzales ...
De los yeux-partis franceses a los debates de la poesía cancioneril
(Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2012)
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero ...
Figuraciones de lo monstruoso en el Libro de buen amor: las ''serranas'', versiones femeninas del ''gigante-pastor'' transpirenaico
(Universidad de Valencia. Departamento de Filología Española, 2018-03)
Uno de los pasajes más curiosos del Libro de buen amor —s. XIII— es aquél en el cual su autor, Juan Ruiz, arcipreste de Hita, narra su imaginario viaje por la "Sierra" —cs. 950-1042—. En su transcurso, se topa con cuatro ...
La Visión de Tundal: traducción en prosa de José Antonio Navarro (tercera edición revisada y corregida)
(Instituto Superior de Lenguas en conjunto con la Dirección de Investigación de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, 2020)