Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 17
Sonidos de resistencia, ennegrecimiento e híbrido cultural de resistencia. Una mirada decolonial a las prácticas musicales de los violines caucanos.
Este artículo presenta los distintos tipos de colonialidades y los escenarios de dominación resultantes de ellos. Rastrea el tránsito de las comunidades afro del norte del Cauca colombiano a través de dichos escenarios de ...
El valle del brujo
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2021)
El Valle del Brujo es un proyecto de experimentación y exploración sonora en colectivo para la creación musical que se basa en el estudio y el análisis de las músicas tradicionales de violines del Norte del Cauca. Propone ...
Violines caucanos: tejido territorial rural-urbano en el norte del Cauca y la ciudad-región de Cali (Colombia)
(CEPAL, 2022-06-28)
En el suroccidente colombiano, y en particular entre el norte del Cauca y el sur del Valle, incluyendo el municipio de Buenaventura, con Santiago de Cali como el principal epicentro urbano, se encuentra un amplío entramado ...
Violines negros
(2013)
Una joven músico del valle está interesada en la múscia afro que se hace con los violines, por lo que se concentra en hacer un viaje al Cauca para encontrar el origen de esta música. Desde mediados del Siglo XVI hasta ...
El punto cero de la música en Colombia. Una mirada decolonial a las prácticas musicales de los violines caucanos.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2015)
Esta investigación busca dar una mirada a las prácticas culturales y sociales desarrolladas alrededor de las músicas de los violines caucanos, propendiendo por analizarlas desde una postura decolonial, lo que significa ...
A ritmo de sonsureño tres arreglos de sonsureño para formato trío : violín, guitarra y bajo eléctrico.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2022)
El presente trabajo contiene un modelo metodológico que aborda un análisis musical y
contextual de tres obras nariñenses y da como resultado la creación de tres arreglos compositivos
del género sonsureño. Estos análisis ...
Pacífico vivo. Trajes típicos como elemento cultural tradicional dentro del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
(Universidad del VallleColombiaFACULTAD DE ARTES INTEGRADASDISEÑO GRAFICO, 2019)
Se evidencia que el vestuario como elemento representativo de la danza y el folclor, es usado en otros contextos culturales como herramienta de manifestación de las tradiciones ancestrales, de apropiación étnica y desarrollo ...
Vidal Pacheco, Gonzalo
Gonzalo Vidal Pacheco. Nació en Popayán el 23 de noviembre de 1863, murió en Bogotá el 21 de septiembre de 1946. Compositor y director caucano de familia de músicos. Su padre fue el violinista Pedro José Vidal y sus tíos ...
I Encuentro de Saberes Artísticos del Pacífico Donaldo Lozano : Danzar y cantar con pasión, es nuestra máxima expresión 47 años de la Juga Chocoana
Este proyecto cultural y de grado permite analizar la importancia del legado del maestro Donaldo Lozano, en el ámbito académico y cultural de la región del pacífico y su importancia en la construcción de la memoria folclórica ...
Prácticas escénicas y escenarios pedagógicos alternativos : una mirada a la posibilidad de pensar el cuerpo-sujeto femenino a través de la memoria en los Montes de María.
En este artículo se retoma parte del entramado teórico de la investigación titulada “Cuerpos con memoria: nociones y movilizaciones del cuerpo femenino dentro de la práctica escénica en los Montes de María”. Este trabajo ...