Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Dos golpes llaneros para violín: un material de estudio para la apropiación de aspectos técnicos del instrumento.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2016)
El siguiente trabajo se presenta como una alternativa de estudio para los violinistas involucrando elementos constituyentes de la música llanera (patrones rítmicos,
secuencias armónicas, construcciones de intervalos, ...
La enseñanza del violín por medio de los ritmos de la música tradicional llanera: pasaje, galerón y zumba que zumba en niños de 8 a 12 años de edad para el desarrollo de habilidades cognitivas y psicomotoras.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2013)
En esta investigación se propone desarrollar una experiencia en la enseñanza del violín, en niñas y niños de 8 a 12 años de edad, por medio de los ritmos de la región llanera pasaje, galerón y zumba que zumba, puesto que ...
La experiencia pedagógica de la enseñanza del violín a través del rap en la JAC de Patio Bonito III sector.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2018)
Una propuesta de talleres que surgen de un diálogo de saberes de la enseñanza del Violín en la formación inicial, con el género característico de la cultura Hip Hop: el Rap; realizado con los jóvenes y adultos que se reúnen ...
La voz del territorio : la vocalidad llanera y el cuerpo cultural como expresión del territorio existencial.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2022)
La aproximación académica a los cantos y a las vocalidades populares y tradicionales, como expresiones y saberes propios de la oralidad, plantea retos que implican reconocer la necesidad de subvertir las lógicas escriturales ...
La llanura sobre seis cuerdas y un amplificador. Propuesta de material didáctico para la enseñanza de la guitarra eléctrica a partir de los golpes: Gabán, Zumba que Zumba y Pajarillo en el Joropo.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2021)
El presente trabajo busca la creación de un material didáctico para guitarra eléctrica, a partir de la música de la región los llanos Colombo-venezolanos. Esta divido en dos secciones. La primera es el marco teórico donde ...
Arpa y marimba a la big band : trascendencia de los conjuntos musicales del llano y pacífico colombiano a través de dos arreglos para el formato big band.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2022)
El presente trabajo es una investigación de los conjuntos musicales de arpa, marimba de chonta y big band para la realización de los arreglos de las canciones "Carmentea" y "A la memoria de Justino" para el formato big ...
Evento: Orquesta sinfónica del Estado Mérida "Concierto de grado"
(MéridaVenezuela, 2011)
Viaja por Colombia a través del cuarteto, cinco piezas para cuarteto de clarinetes nivel inicial.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2023)
Este proyecto da cuenta del proceso de composición de cinco obras para cuarteto de clarinetes nivel inicial en ritmos tradicionales colombianos, junto a estrategias pedagógicas que acompañan el abordaje de las piezas. Cómo ...
Desde la tradición oral hacia la academia. (Cuatro estudios en diferentes niveles de dificultad para tiple requinto, tiple y guitarra, con aspectos característicos de la armonía usada en dos obras de Miles Davis, en los géneros pasillo y bambuco).
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Artes, 2018)
Desde la tradición oral hacia la academia, es un trabajo de grado que consta de cuatro capítulos organizados de la siguiente manera: el primer capítulo muestra la pregunta de investigación, sus objetivos, la justificación ...