Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 40
Palinoestratigrafía del Tithoniano-Hauteriviano del centro-oeste de la Cuenca Neuquina, ArgentinaPalynostratigraphy of the Tithonian-Hauterivian interval, West-Central Neuquén Basin, Argentina
(Instituto Geológico y Minero de España, 2003-12)
Se presenta una palinozonación preliminar para el intervalo Tithoniano-Hauteriviano en el cen- tro-oeste de la Cuenca Neuquina. Teniendo en cuenta las apariciones masivas de taxones continenta- les y marinos y la presencia ...
Amonoideos del Valanginiano-Hauteriviano de la cuenca Neuquina: sistemática, bioestratigrafía y paleobiogeografíaValanginian-Hauterivian ammonoids from the Neuquén basin: systematics, biostratigraphy and paleobiogeography
(Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires, 2013)
Bioestratigrafía integrada de la Formación Agrio en su localidad tipo, Cretácico temprano de cuenca NeuquinaIntegrated biostratigraphy of the Agrio Formation in its type locality, Early Cretaceous of the Neuquén Basin
(Asociación Geológica Argentina, 2009-04)
Las rocas del Cretácico Inferior de cuenca Neuquina son excepcionales desde el punto de vista estratigráfico y paleontológico. Los excelentes afloramientos y su abundante contenido fosilífero permiten realizar buenas ...
Identificación y registro de los Ammonoidea del género Olcostephanus Neumayr, 1875 de la Formación Pamplona de la localidad Cerro Cascajal (Hauteriviano, Lima).
(Universidad Ricardo palmaPE, 2022)
Olcostephanus Neumayr, 1875 es un género de Ammonioidea de larga distribución espacial que vivió desde el Valanginiano hasta el Hauteriviano tardío, al final del cual se extinguieron. Fue descrito por primera vez en 1841 ...
New Records of Marine Gastropods from the Lower Cretaceous of West-Central ArgentinaNuevos registros de gastrópodos marinos del cretácico inferior del centro-oeste de Argentina
(Asociacion Paleontologica Argentina, 2017-08)
Se dan a conocer 11 nuevos registros de gastrópodos marinos procedentes de numerosas localidades en el centro-oeste de Argentina. Entre ellos se encuentran las siguientes especies nuevas: Proconulus kotrus, Calliotropis ...
Nanofósiles calcáreos de la Formación Agrio (Cretácico Inferior) en el sector sudoccidental de la Cuenca Neuquina, ArgentinaCalcareous nannofossils from the agrio formation (Lower Cretaceous) southwestern area of the Neuquén basin, Argentina
(Asociación Paleontológica Argentina, 2009-04)
Se dan a conocer las asociaciones de nanofósiles calcáreos del Cretácico Inferior recuperadas en sedimentitas marinas de la Formación Agrio al sur de la Cuenca Neuquina. Se analizan los perfiles Cerro Birrete (39º 16,456´S ...
Estratigrafía de detalle y análisis tafonómico de los bivalvos presentes en la localidad tipo de la formación Lo Valdés (jurásico superior - cretácico inferior), Chile central
(Universidad de Chile, 2018)
En el presente trabajo se realiza una sección de la Formación Lo Valdés en su localidad tipo con el fin de analizar en detalle la estratigrafía, paleontología y tafonomía presente en sus afloramientos.
En esta sección se ...