Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 33
El crecimiento urbano y sus consecuencias en la movilidad. Caso de estudio: Zona Conurbada de Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2020)
Las ciudades son sistemas complejos en los que se relacionan diversos elementos comprendidos en ellas. Por esta razón, el análisis de la ciudad debe ser pensado como una relación de espacios, actores y situaciones que ...
Un referencial para evaluar la gestión pública en transporte urbano de cargaAn index to evaluate public policies in urban freight transport
(Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2019)
Posibles efectos de la implantación de la Alta Velocidad Ferroviaria en México: el caso del Tren Rápido de Pasajeros México-Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015)
El ferrocarril es, sin duda alguna, el modo de transporte que ha desarrollado mayores cambios en los últimos años en el mundo. La alta velocidad ferroviaria (AVF) ha revolucionado el mercado del transporte, su introducción ...
SISTEMAS DE TRANSPORTE REGIONAL EN QUERÉTARO, MÉXICO: ROMPIENDO LA DICOTOMÍA CAMPO-CIUDAD
(Universidad Nacional, 2012)
SISTEMAS DE TRANSPORTE REGIONAL EN QUERÉTARO, MÉXICO: ROMPIENDO LA DICOTOMÍA CAMPO-CIUDAD
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2012)
SISTEMAS DE TRANSPORTE REGIONAL EN QUERÉTARO, MÉXICO: ROMPIENDO LA DICOTOMÍA CAMPO-CIUDAD
(Universidad Nacional, Costa Rica, 2012)
Modelado de un sistema Camión-Remolque para la asignación de bahías de carga y descarga a vehículos de reparto en áreas urbanas: Un caso de estudio del Centro Histórico de la Ciudad de Querétaro
(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-06-11)
La Movilidad Urbana representa más que un reto, una necesidad que al satisfacerla adecuadamente favorece un ambiente armonioso para todos. Con una cada vez mayor congregación de vehículos por las vialidades resulta más ...
Ciudades inteligentes: el ensamblaje del iQ Smart City en Querétaro
(Memorias del 4to Congreso Nacional de Ciencias SocialesLa construcción del futuro: los retos de las Ciencias Sociales en México, 2014)
Propuesta metodológica para la determinación de paraderos tipo, según la demanda de usuarios. Caso: "zonas de espera SITP-Bogotá"
(Universidad Santo TomásMaestría Infraestructura VialFacultad de Ingeniería Civil, 2019-03-28)
This work presents the proposal for the optimization in the
design of the stop zones "Paraderos" for the Integrated
Transportation System "SITP" of the city of Bogotá, in order
to generate a method for sizing them, in ...