Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 27
Sociolinguística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados
(UNR Editora, 2013-12)
Presentamos un análisis de un dispositivo de reflexión sobre la práctica auto-gestionada denominado "Mesa Colectiva", conformado por representantes de seis organizaciones de Argentina. Nuestro análisis busca responder: ...
Ampliando la mirada: aportes de la etnografía y la sociolingüística al estudio de los procesos locales
(Asociación Civil Observatorio Social, 2010-01)
En este escrito se presentan algunas reflexiones sobre el uso de un marco de trabajo que combina etnografía y sociolingüística para el estudio de procesos locales y su vinculación con política pública. Las reflexiones, ...
Búsqueda, regreso y agencia para una escritura quichua santiagueña: Mario Tebes (1927-2009)Search, return and agency for a writing in Quichua Santiagueño language: Mario Tebes (1927-2009)Pesquisa, retorno e agência para escrever em quichua santiagueña: Mario Tebes (1927-2009)
(Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2018)
Tramas en torno al quichua: experiencia extensionista de acción glotopolítica
(Secretaría de Extensión Universitaria, 2021)
Narrativas Interaccionales: Una mirada sociolingüística a la actividad de narrar en encuentros sociales
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, 2020)
Este libro ofrece hallazgos de varios años de investigación en la comunicación de ciudadanos comunes en la que se narra durante el desarrollo de géneros de la vida cotidiana. El capítulo introductorio despliega una puesta ...
Construcción discursiva del sujeto y del auditorio, el caso del YouTuber Germán Garmendia
(Universidad Tecnológica de PereiraFacultad de Ciencias de la EducaciónPereiraLicenciatura en Comunicación e Informática Educativa, 2022)
Economía, claridad y expresividad lingüísticas: el estilo comunicativo digital del teléfono móvil en el español bonaerense
(Iberoamericana Vervuert, 2017)
En la trama de comunicaciones digitales (Gobato, 2014), la interacción escrita por teléfono --textos breves como SMS o mensajería instantánea (Whatsapp, por ejemplo)-- presenta particular interés para comprender los recursos ...