Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Avatares de una aventura semiológica: el legado crítico de Roland Barthes y las derivas del paradigma estructural/posestructural. Una introducción
(Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras, 2016-03)
La producción de Roland Barthes (1915-1980) es abundante y variada al punto de que los estudios críticos sobre su obra e incluso, según el propio semiólogo han establecido diferentes fases en el desarrollo de su pensamiento. ...
El documental antropológico: una introducción teórico-práctica
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2020)
Este libro se centra en conceptualizar, problematizar y viabilizar la elaboración de documentales dentro del marco de referencia de la discusión antropológica apoyándose en teorías de la comunicación y otros campos ...
Los críticos de lo crítico: una defensa de la razón posestructuralista en la teoría de relaciones internacionales (Otros Temas)
(Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, 2012)
Este artículo presenta una defensa de lo que podemos denominar la “razón posestructural” en la teoría de las relaciones internacionales. Particularmente, centraremos nuestra atención en tres argumentos críticos comúnmente ...
El documental antropológico: una introducción teórico-práctica
(Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCentro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2022)
Narrativas de la discapacidad : identidades estratégicas en la producción del programa Los Informantes.
(Universidad Pedagógica NacionalMaestría en Estudios SocialesFacultad de Humanidades, 2021)
La investigación que presento en estas páginas es el resumen académico de mi experiencia en relación a la discapacidad tejido con el análisis del programa 'Los Informantes'. Mis preguntas de investigación fueron ¿Qué ...