Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Probióticos como suplemento alimenticio y su efecto en enfermedades gastrointestinales
(Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara, 2023)
ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES EN LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO – 2017
(UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO, 2017)
Objetivo general: Determinar la relación que existe entre los estilos de vida y los trastornos gastrointestinales en los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Huánuco – 2017.
Métodos: Se realizó un estudio analítico ...
Influencia de los trastornos gastrointestinales relacionados con la alimentación en el estado nutricional de los adultos mayores del Centro Geronto Geriátrico del HE-1"La Esperanza" de las F.F.A.A.
(Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2014)
El presente trabajo de disertación se refiere a la influencia de los trastornos
gastrointestinales relacionados con la alimentación y cómo influye en el estado nutricional
de los adultos mayores del Centro Geronto ...
Características clínico epidemiológicas de niños obesos menores de 5 años atendidos en el servicio de pediatria del Hospital Nacional Hipolito Unanue en el año 2019
(Universidad Nacional Federico VillarrealPE, 2020)
INTRODUCCIÓN: La obesidad infantil es una enfermedad grave que afecta a niños y adolescentes, particularmente problemática debido a que comienzan a tener problemas de salud que antes se consideraban exclusivos de los ...
Caracterización de los factores de riesgo para la desnutrición infantil en niños de 1- 5 años atendidos en el Hospital Nazareth del distrito de Barranquilla año 2004
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la Salud, 2005)
La desnutrición es un estado que indica que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes tales como vitaminas, minerales y carbohidratos acorde con la edad del individuo; esta condición puede ...
Efecto de la suplementacion de probiotico liquido sobre los parametros productivos en cuyes (cavia porcellus) durante la fase de crecimiento y engorde
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2012)
El cuy (Cavia porcellus), es una especie originaria de la zona Andina del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Su carne es un producto alimenticio nativo, de alto valor nutritivo y bajo costo de producción (MINAG, 2003). En ...
Clinical and epidemiological characteristics of non-carious cervical injuriesCaracteristicas clinicas y epidemiologicas de lesiones cervicales no cariosas
(Universidad Central del Ecuador, 2020)
Sobrepeso y obesidad en el personal del servicio de sanidad de la Penitenciaria de Mendoza Unidad I
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería., 2010)