Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 36
La vida literaria en España y Chile. Recuerdo de Unamuno y su poesía
(University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, 2016)
Continuidades y rastros de imperio. Los despachos de los cónsules de España en Puerto Rico y su importancia para la historiografía (1899-1930)*Continuidades y rastros de imperio. Los despachos de los Cónsules de España en Puerto Rico y su importancia para la historiografía (1899-1930)
(Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 2022)
La justicia mercantil en la Casa de la Contratación de Sevilla en el siglo XVI
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
CONSUL GABRIELA MISTRAL IN PORTUGAL, 1935-1937: "UN POLICÍA EN LA ESQUINA Y DOS O TRES ESPÍAS ADENTRO DEL HOTEL"
(Instituto de Historia<br> Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009)
Gilberto Bosques y el consulado de México en Marsella (1940-1942): la burocracia en tiempos de guerraGilberto Bosques and the Mexican consulate in Marseille (1940-1942): bureaucracy in times of war
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Policías, cónsules y anarquistas: la dimensión transatlántica de la lucha contra el anarquismo en Buenos Aires (1889-1913)Police Officers, Consuls and Anarchists: the Transatlantic Dimension of the Fight Against Anarchism in Buenos Aires (1889-1913)
(Ibero-Amerikanisches Institut PK, 2017-01)
El propósito de este artículo es reconstruir las diferentes medidas transnacionalesdel gobierno y la policía argentina para combatir al movimiento anarquista entre 1889 y1913, en particular aquellas que tomaron como punto ...
Hispanofobia en tiempos de paz. La animadversión hacia "lo español" y las relaciones diplomáticas entre España y Cuba, 1911-1912Hispanofobia en tiempos de paz. La animadversión hacia "lo español" y las relaciones diplomáticas entre España y Cuba, 1911-1912
(Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 2018)
Un riojano entre vascos y montañeses: Manuel Rodríguez Sáenz de pedroso, primer conde de san Bartolomé de Xala
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
El programa contrarrevolucionario: Las ideas políticas y económicas de la clase dominante colonial porteña (1780-1809)
(Universidad do Estado do Río de Janeiro. Instituto de Filosofia e Ciéncias Humanas. Núcleo de Estudos das Américas, 2012-06)
Nuestro trabajo analiza el pensamiento político y económico de dos distinguidos integrantes de la sociedad porteña colonial: los comerciantes monopolistas Diego de Agüero y Miguel Fernández de Agüero. Comprender su ideario ...