Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 42
Status of the Amazonian manatee (Trichechus inunguis) in the Cuyabeno Reserve, EcuadorEstado del manatí del Amazonas (Trichechus inunguis) en la Reserva Cuyabeno, Ecuador
(USFQ PRESS, departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, 2010)
Etnografía sobre población y alimentación de los Quichuas de la Comuna de Playas de Cuyabeno
(QUITO / PUCE / 2010, 2010)
Esta tesis como indica su nombre, consiste en un estudio etnográfico enfocado en la
alimentación de una de las cinco nacionalidades indígenas, habitantes de la reserva de producción faunística del Ecuador Cuyabeno: la ...
Densidad poblacional de mamíferos y aves de caza en el territorio Siona de Puerto Bolívar y su situación actual en el río Cuyabeno, Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, Amazonía Ecuatoriana
(Quito/ PUCE 2011, 2011)
El presente estudio se realizó para conocer el estado actual de las poblaciones de mamíferos y aves de importancia cinegética para las comunidades indígenas de Playas del Cuyabeno (Kichwas) y Puerto Bolívar (Sionas) en la ...
Estudio de Impacto Ambiental generado por las actividades turísticas en la "Zona de Turismo de Mínimo Impacto" del Territorio Ancestral Siona, dentro de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno
(Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2013)
Demografía de la araña social Theridion nigroannulatum Keyserling, Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, Amazonía Ecuatoriana
(PUCE, 2015)
El presente estudio describe por primera vez aspectos de la demografía y del ciclo de vida de Theridion nigroannulatum Keyserling, en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (RPFC), a partir de un conjunto de 131 telas ...
Documental sobre los efectos de la globalización que alcanza a la comunidad kichwa en playas de Cuyabeno
(Quito: Universidad de las Américas, 2018, 2018)
El Ecuador es un país pluricultural lleno de pueblos milenarios, cada uno con una identidad propia que los caracteriza, su idioma, sus tradiciones y costumbres ancestrales han hecho de estos pueblos parte importante en el ...
Variación en la extensión y biodiversidad de las chacras de los Siona Secoya en la reserva de producción faunística Cuyabeno: causas y consecuencias socioeconómicas y ecológicas
(PUCE, 2017)
El conocimiento de la diversidad biológica es clave para poder conservarla y usarla de
manera óptima y responsable, y parte de este conocimiento está guardado en los pueblos
indígenas y las comunidades locales (Aguilar, ...