Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 126
Estado actual del régimen normativo de aguas internacionales y propuesta especifica para la nueva ley marco del agua
(2016)
La investigación pretende con sentido exploratorio, comparativo, descriptivo y analítico determinar cuáles son los tratados vigentes, las características comunes, sus diferencias y el grado de relación de los instrumentos ...
Escenarios para la Gestión de Recursos Hídricos entre el Perú y Ecuador: El caso de la Contaminación del Río Puyango-Tumbes
(Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar, 2018)
Naturaleza colectiva, ecosistémica y pluridimensional del derecho de propiedad ancestral sobre las aguas indígenas en Chile: análisis de la normativa nacional desde la perspectiva de la integridad de los territorios consagrado en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo
(Universidad de Chile, 2022)
El objetivo general de esta Memoria es, desde la epistemología indígena, examinar la
naturaleza colectiva, ecosistémica y pluridimensional de la propiedad y posesión de las aguas
de los pueblos indígenas en Chile, además ...
Adhesión de los Estados periféricos a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Mar (CONVEMAR) y gestión del mar: el caso de Ecuador en el período 2012-2017
(Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2021)
El presente trabajo de investigación sobre la “Adhesión de los Estados Periféricos a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Mar (CONVEMAR) y gestión del mar: El caso de Ecuador en el período 2012-2017”, ...
Impacto ambiental del sector minero aurífero en la tierra comunitaria de orígen (TCO II), localizada entre los departamentos de Beni y Pando, y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible 2030 (2006-2019)
(2021)
El objetivo de la presente investigación es dar a conocer los efectos del incumplimiento del gobierno de Evo Morales al régimen internacional sobre protección medioambiental en materia minera aurífera durante la gestión ...
El régimen jurídico del uso eficiente y ahorro del agua en Colombia con énfasis en la subcuenca del río Teatinos
(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.Facultad de DerechoDerecho, 2019)
El agua es un recurso finito, vulnerable y esencial para la vida en la tierra, que requiere de diferentes herramientas jurídicas nacionales y extranjeras para lograr un uso eficiente. En el plano internacional, se estudio ...
El derecho humano al agua y las demandas contra los Estados en el marco post-pandemia del COVID-19
(Ministerio Público de la Defensa, 2021-03)
El derecho humano al agua está establecido no solo por la Resolución 64/292 de la Asamblea General de Naciones Unidas, sancionada en 2010, sino además por otras normas del derecho positivo internacional y por el derecho ...