Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Evaluación de sistemas de tratamiento de purines para la producción porcina.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ingeniería AgrícolaChillán., 2008)
El estudio se realizó en el Fundo San Guillermo propiedad de Agrícola
Yanine, ubicado en la comuna de Coihueco, provincia de Ñuble, Región del
Bío Bío y tuvo como objetivo evaluar el sistema de tratamiento de purines
del ...
Análisis de los planes de aplicación de purines de planteles de cerdo ingresados al SEIA en la VI Región y valoración económica de los purines
(Chile. Universidad Mayor, 2011)
En este proyecto se analizan todos los proyectos encontrados dentro de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins siendo esta la región más representativa de Chile en la producción de cerdo y se valoraron económicamente ...
Diagnóstico de los planes de aplicación de purines de planteles de cerdos que ingresan al SEIA en la Región Metropolitana
(Chile. Universidad Mayor, 2010)
En la actualidad la producción chilena de cerdos ha incrementado potencialmente la búsqueda de nuevos mercados. Chile como productor y exportador de carnes tiene como uno de sus objetivos fundamentales obtener un producto ...
Producción de biomoléculas a partir de la cofermentación de purines de cerdo y una fuente de carbono mediante Lactobacilus plantarum.
(Universidad de Concepción.Facultad de Ingeniería AgrícolaChillán., 2017)
La industria porcina ha tenido un incremento en su producción de 3,5 veces a
nivel mundial con respecto a treinta años atrás. Mientras que a nivel
nacional, Chile ha aumentado su producción en un 800% debido a que ...
Reducción de materia orgánica y nutrientes contenidos en purines de cerdo a través de tecnologías combinadas y su efecto en bioindicadores acuáticos.
(Facultad de Ciencias Ambientales, 2012)
El incremento en la producción intensiva de carne de cerdo a nivel mundial, de un 58% (de 64060 a 101215 miles Ton) durante los últimos 18 años, ha significado también la generación de purines como residuo principal (1,7 ...
Contribución a la conservación de Orchidiaceas de Santander mediante cultivo in vitro de semillas
(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-12-01)
El registro de la diversidad de orquídeas en Colombia es sorprendente; los inventarios realizados emiten cálculos aproximados, pero se modifican en la medida que se exploran diversas áreas. Estudios realizados en Santander ...