Buscar
Mostrando ítems 1-8 de 8
El pensamiento ecosófico como eje trasversal en la Institución Etnoeducativa Distrital Paulino Salgado Batata
(Maestría en Educación, 2018)
Propuesta metodológica y teórico-práctica para la evaluación participativa de la sustentabilidad ambiental urbana: caso de estudio Ciudadela Guabinas, Yumbo- Valle del Cauca
Se presenta una propuesta metodológica para la evaluación de la sustentabilidad ambiental de un desarrollo urbano a partir de una metodología mixta que integra el enfoque participativo al método tradicional de valoración ...
La clínica : un espacio para la creación de nuevos dispositivos de subjetivación
(Udelar.FP, 2017)
El propósito de este trabajo es pensar la clínica como un espacio propicio para la invención de nuevos dispositivos de subjetivación. Para dicho propósito se tornará indispensable definir qué es la clínica, para luego ...
Ecosophy-anthropology: a re-civilization of humanityEcosofía-antropoética: una re-civilización de la humanidad
(Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, 2020)
Vía de aproximación hermenéutica en el arte rupestre amazónico
(Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en AntropologíaDepartamento de AntropologíaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-07-15)
Se despliegan las teorías interpretativas decimonónicas sobre el arte rupestre Amazónico para evaluar su aplicación y procedencia ante los mundos del significado eco-sófico o eco-cosmológico en el noroeste de la Amazonía. ...
Saberes andino-campesinos: apuesta agrocultural para el cuidado y revalorización del suelo como patrimonio natural Cali - Colombia
(Universidad Autónoma de OccidenteAdministración AmbientalDepartamento de Ciencias AmbientalesFacultad de Ciencias Básicas, 2018-11-29)