Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 13
Capacidad de carga de buceo del Parque Nacional Cabo Pulmo
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2012)
Con propósito de apoyar las decisiones de manejo correspondientes al aprovechamiento turístico del Parque Nacional Cabo Pulmo (PNCP), se evaluó el impacto del buceo recreativo, utilizando como descriptor a la Capacidad de ...
Cambios a largo plazo en la ictiofauna arrecifal del Parque Nacional Cabo Pulmo, Baja California, México
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2010)
La dinámica de comunidades marinas es un tema clave en el ámbito de la ecología aplicada debido a la creciente necesidad de tener marcos de referencia en esquemas de conservación y explotación en ambientes marinos. El ...
Composición de la comunidad de copépodos pelágicos en el Parque Nacional Cabo Pulmo: estudio morfológico y genético
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2020)
La riqueza específica, abundancia, y biomasa de copépodos fue estudiada durante una serie de tiempo semanal realizada durante 2014-2015 un período de anómalamente cálido y con baja concentración superficial de clorofila-a ...
Variación temporal de la estructura de la comunidad de paralarvas de cefalópodos del Parque Nacional Cabo Pulmo, B.C.S. en respuesta a la variabilidad ambiental (2014-2017)
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)
Las paralarvas de cefalópodos en el Golfo de California se han investigado enfocándose a las comunidades oceánicas asociadas a procesos de variabilidad de meso y macroescala. Sin embargo, los registros de las especies ...
Estructura y biomasa de la comunidad de Eufáusidos y Misidáceos durante un período anómalamente cálido (2014-2017) en el Parque Nacional Cabo Pulmo
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2021)
Se plantea la hipótesis de que los eufáusidos y misidáceos, a pesar de ocurrir en menor abundancia que los Copépodos, podrían aportar una mayor biomasa disponible por su mayor tamaño y comportamiento gregario en el PNCP. ...
El Estado y los megaproyectos turísticos. El caso de Cabo Pulmo, Baja California Sur, México
(Universidad de Quintana Roo, 2016)
Capacidad de carga y límites de cambio aceptables para el buceo turístico en algunas áreas naturales protegidas del país
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2019)
El uso turístico en Áreas Naturales Protegidas (ANP), provoca la necesidad de evaluar los impactos ocasionados porvisitantes y establecer cuotas que regulen la afluencia turística. Con este objetivo, se evaluó al turismo ...
Cambios a largo plazo en la ictiofauna arrecifal del Parque Nacional Cabo Pulmo, Baja California Sur, México
(2016-10-04)
La dinámica de comunidades marinas es un tema clave en el ámbito de la ecología
aplicada debido a la creciente necesidad de tener marcos de referencia en esquemas
de conservación y explotación en ambientes marinos. El ...