Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 14
El uso del hambre como método de guerra en el conflicto armado interno colombiano
(Universidad EAFITDerechoEscuela de Derecho. Departamento de Derecho, 2011)
Territorialidades de la democracia en el Urabá antioqueño: entre la resistencia campesina y los tejidos solidarios de las mujeres
(Universidad Nacional de ColombiaMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Doctorado en Ciencias Humanas y SocialesDepartamento de Ciencias PolíticasFacultad de Ciencias Humanas y EconómicasMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2022-06-08)
En el Urabá antioqueño, actores sociales han configurado, a propósito de la guerra, prácticas organizativas y de acción colectiva que buscan reivindicar derechos, sobrevivir al conflicto armado y mantenerse de forma digna ...
Paramilitares y empresas bananeras en el Urabá 2016-2020
(Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios PolíticosUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020-11-30)
En Colombia, hay antecedentes históricos de colusión entre grupos paramilitares y empresas privadas, por ejemplo, entre la industria bananera y las Autodefensas Unidas de Colombia —AUC—. En 2007, la empresa norteamericana ...
Una mirada a las concepciones de biodiversidad como aporte a la enseñanza de la biología en contexto.
(Universidad Pedagógica NacionalMaestría en EducaciónFacultad de Educación, 2021)
La investigación se desarrolló durante el segundo semestre del año 2019 hasta el primer semestre del año 2021; esta tuvo lugar en el municipio de San Juan Nepomuceno (al norte del departamento de Bolívar), convocando e ...
Episteme de la victimidad: Reposicionar al sobreviviente y reparar a la víctima
(Universidad Santo TomásProducción Editorial, 2017)
La resistencia de los trabajadores a la violencia contra el sindicalismo en Colombia, 1990-2010
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en HistoriaDepartamento de HistoriaFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2020)
La resistencia de los trabajadores a la violencia contra el sindicalismo en Colombia durante el periodo 1990-2010, en los casos de los trabajadores bananeros de Urabá, de los de la cervecería Bavaria, y de los del magisterio ...
Institucionalidad y control territorial en Colombia. Una aproximación al Urabá antioqueño desde la teoría de la cooptación del estado (1997-2007)
(Universidad del RosarioCiencia Política y GobiernoFacultad de Ciencia Política y Gobierno, 2016)
This thesis seeks to evaluate the relationship between the institutional order of the Colombian state and the logic behind the territorial control of paramilitary groups in the region of Urabá Antioqueño during the period ...
Los derechos humanos a debate: perspectivas desde el derecho internacional
(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017, 2017)
Los derechos humanos siempre han estado presentes en la historia humana, bien sea por su negación, su lucha, su reivindicación y, por qué no decirlo, su “acatamiento” en sendos volúmenes, compilaciones o tratados que muchas ...
La desaparición forzada de personas: análisis crítico del derecho administrativo colombiano a través de los estándares del sistema interamericano de protección de derechos humanos. Estudio de caso de los mal llamados “falsos positivos”
(Universidad del RosarioMaestría en Derecho AdministrativoFacultad de Jurisprudencia, 2016)
Variables del pensamiento político y militar de las fuerzas armadas de Colombia que promovieron el uso de falsos positivos como método de guerra durante los años 2002-2010
(Universidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios PolíticosInstituto de Estudios Políticos y RelacionesFacultad de Ciencias EconómicasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2021)
os falsos positivos son una forma de ejecuciones extrajudiciales realizadas por las fuerzas militares del Estado colombiano, consistentes en presentar a las víctimas como bajas en combate, en el marco del conflicto entre ...