Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 48
Distribución de la población
(Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2006)
Una de las principales tareas que debe emprender el geógrafo en un estudio de la población es el tratamiento de su distribución espacial. El poblamiento se destaca tanto por su irregularidad como por sus discontinuidades. ...
Metodos de caracterizacion y diagnostico nutritivo de suelos forestales (elaboracion y aplicacion sector costero VII Region)
(Universidad de Talca (Chile). Escuela de Ingenieria Forestal, 2009)
Metodos de caracterizacion y diagnostico nutritivo de suelos forestales (elaboracion y aplicacion sector costero VII Region)
(Universidad de Talca (Chile). Escuela de Ingenieria Forestal, 2009)
Vulnerabilidad a desastres naturales en la cuenca Jones Guatemala en función de variables biofísicas, socioeconómicas e institucionales
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica (CATIE), 2001)
Se colectó información primaria por medio de entrevistas a familias seleccionadas completamente al azar, además se entrevistaron representantes de las instituciones con presencia en la cuenca y líderes comunitarios. La ...
Tendencias migratorias en una sociedad regional de Chile
(CELADE, 1975-04)
Programa de investigacion sobre la poblacion colonial del Norte Chico chileno, en el aspecto de su movilidad. Se pretende estudiar esta movilidad en sus aspectos estadisticos y cartograficos, ademas de las relaciones que ...
Regionalización de caudales mínimos por métodos estadísticos de la cuenca Magdalena Cauca
(Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria, 2006)
Geoquímica ambiental de las cuencas de los ríos Machuca, Jesús María y parte de Barranca, provincias de Alajuela y Puntarenas, Costa Rica
(2021)
En las cuencas de los ríos Machuca, Jesús María y parte de Barranca fue realizado un estudio geoquímico prospectivo regional cartográfico, basado en sedimentos fluviales y aguas subterráneas, además de rocas de afloramiento ...
Influencia del clima y de la cobertura vegetal en la ocurrencia del dengue (2001-2010)
(Revista de Salud Pública, 2014-05-01)
Objetivo Análisis de la relación espacio-temporal de la ocurrencia de casos de dengue en el Departamento de Córdoba (Colombia) con la temperatura del aire, la precipitación y el estado fenológico de la vegetación (vigor y ...