Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 17
Recursos naturales y comunidades indígenas. Análisis de proyecto de extracción de aguas subterráneas en Parque Nacional Lauca, I Región
(Universidad de Chile, 2006)
La administración, uso y manejo de los recursos naturales constituyen un área temática que ha generado debates y conflictos en nuestro país, en medio de un proceso de expansión económica que se lleva a cabo en las últimas ...
El derecho humano al agua en nuestra Constitución
(Universidad de Chile, 2020)
¿Qué pasaría si un día no tuvieras agua para saciar tu sed? La escasez hídrica se ha transformado en una realidad constante para muchas personas en nuestro país. Cuencas hidrográficas completamente secas, cosechas perdidas ...
Política y legislación sobre la bioprospección en Colombia
(Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Biociencias y DerechoDepartamento de DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2019)
En la presente tesis investigativa se analiza la política y legislación adoptadas por Colombia sobre bioprospección a partir de la normativa internacional, a través de la consulta de los planes nacionales de desarrollo de ...
Análisis de la calidad físico-química del agua en la quebrada el Santuario por la explotación de hierro en el municipio de Ubalá – Cundinamarca
La calidad del agua en los sistemas naturales y en particular en las aguas superficiales influye en el estado de los ecosistemas, la salud humana, así como en los diferentes posibles usos del recurso hídrico. La presente ...
El agua potable es un recurso vital protegido en la Constitución actual y en el Derecho Internacional para evitar su apropiación indebida, su deterioro y despilfarro.
El objetivo de esta monografía era determinar con claridad y precisión el tratamiento legal y jurisprudencial para el hurto del agua potable en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991. Para lo cual se desarrolló ...
Análisis del conflicto minero-ambiental en el páramo de Pisba (en jurisdicción de Tasco- Boyacá) desde la perspectiva de las comunidades locales.
Los páramos en sí mismo son regiones de vida que comprenden extensas zonas que coronan las cordilleras entre el bosque andino y el límite inferior de las nieves perpetuas. Están definidos como regiones naturales por la ...
La sostenibilidad y los compromisos ambientales internacionales de Colombia: la amenaza de la explotación minero-energética en el complejo de páramos de la cuenca del lago de Tota
(Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva Granada, 2016-10-07)
La presente investigación tiene como objetivo principal, analizar la influencia que tiene la explotación minero-energética, en el complejo de páramos de la cuenca del Lago de Tota como amenaza a la sostenibilidad ambiental ...
Suficiencia jurídica para la sanción de infracciones ambientales en Colombia
(Facultad de DerechoDerecho, 2017)
El principal objetivo de este trabajo es analizar la expedición de la Ley 1333 de 2009, mediante la cual se aprobó en Colombia el Régimen Sancionatorio Ambiental [RSA], siendo esta una ley que busca dar las herramientas ...