Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
El voseo costarricense visto dede una perspectiva diacrónica
(Universidad Nacional, Costa Rica. Centro de Estudios Generales, 1979)
La necesidad del cambio en la utilización de los pronombres, surge a partir del momento en que se establece una divisón de clases sociales tajante en la relación señor- vasal o, superior- inferior. Durante el tiempo ...
A propósito del voseo : su historia, su morfología y su situación en Costa Rica
(2013-09-10)
Educación : revista de la Universidad de Costa Rica. -- Vol. 27, no. 2 (jul.-dic. 2003), p. 143-163
Los numerales de las lenguas huarpes (allentiac y millcayac)The numerals of the Huarpean languages (Allentiac and Millcayac)
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística, 2020-11)
El artículo analiza descriptiva y comparativamente los numerales registrados en las dos lenguas históricamente documentadas que forman la familia lingüística huarpe: el allentiac del sur de San Juan y el millcayac del norte ...
Sobre lenguas ausentes: el paisaje lingüístico como indicador imperfecto. Indagaciones diacrónicas sobre el paisaje lingüístico de Bahía Blanca (Argentina)
(Universidad Nacional de San Martín, 2019)
Los estudios sobre paisaje lingüístico (PL), impulsados por el señero artículo de Landry y Bourhis (1997), han asumido corrientemente que la escritura expuesta en el espacio público refleja la situación sociolingüística ...
El territorio y sus ocupantes: ¿qué, quienes, cómo y cuándo?
(Universidad Nacional del Nordeste, 2002-08)
Integrar al panorama del desarrollo cultural aborigen pre y posthispánico un territorio tan extenso como el Gran Chaco reviste significativa importancia ya que dicha región, no sólo carece actualmente de la suficiente ...