Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 57
Condiciones del diseño de juegos en parques infantiles para el juego libre de los niños. Parque Villa Clorinda, Comas, Lima
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017)
El espacio público recreativo de los niños en ladera para el juego libre y espontáneo. Barrio “Señor de los Milagros”, Puente Piedra, Lima, 2015
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018)
Condiciones del diseño de juegos en parques infantiles para el juego libre de los niños. Parque Villa Clorinda, Comas, Lima
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020)
El juego espontaneo y libre como el episteme del proceso de aprendizaje en los niños de 3 a 4 años.
(Machala: Universidad Técnica de Machala, 2017)
En este documento encontraremos teorías sobre el juego espontaneo y libre y nos genera un aprendizaje, meticulosamente cada una de las teorías quieren dar a conocer como desde el puno de vista de varios autores el juego ...
El espacio público recreativo de los niños en ladera para el juego libre y espontáneo. Barrio “Señor de los Milagros”, Puente Piedra, Lima, 2015
(Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2018)
La práctica psicomotriz de Aucouturier. El movimiento libre para el desarrollo de la persona
Son muchos los referentes que indican que la motricidad es beneficiosa para el desarrollo
integral del individuo. Por este motivo, en el presente trabajo se pretende ensalzar la
psicomotricidad como elemento clave para ...
Diseño, aplicación y evaluación de un programa de juegos organizados en los recreos para los niños de la Escuela Luis Noboa
(Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física Deporte y Recreación, 2013-02-26)
En la escuela Luis Noboa Icaza a la que acuden de forma sistemática mas de 350 niños y niñas de procedencia social diversa y que de hecho comparten los mismos espacios en su tiempo de recreo, no están creadas las condiciones ...
Instalaciones educativas para el desarrollo del juego libre y espontáneo
(Universidad Privada de TacnaPE, 2020-12-17)
Hace unos años el MINEDU viene trabajando en la mejora de la calidad educativa, en este proceso de cambio nace el nuevo diseño curricular nacional el cual ha dejado varios vacíos que los docentes no terminan de comprender, ...