Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 91
La vulneración al derecho de la seguridad y salud en el trabajo por el mal uso de la tecnología fuera de la jornada laboral
(Universidad César VallejoPE, 2019)
El Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo, es un derecho que tiene no más de una
década en el marco legal peruano. Por lo que el Estado a través de un ímpetu de protección laboral
ha ejercido potestad de prevención ...
Garantías en relación con la desconexión laboral en la modalidad de Teletrabajo Sector Privado: análisis de su alcance en el marco jurídico colombiano
El presente artículo de investigación tiene la finalidad de realizar una análisis de la modalidad contractual del teletrabajo, teniendo como punto central la desconexión laboral como garantía de los teletrabajadores, así ...
La Jornada Laboral en la Policía Nacional del Perú de 24 por 24 horas y la vulneración a Derechos Constitucionales
(Universidad César VallejoPE, 2018)
La presente investigación aborda la realidad problemática que presenta el
régimen especial de la Policía Nacional del Perú en cuanto a su jornada laboral
específicamente en el horario de 24 por 24 horas que se encuentra ...
El trabajo en casa, medida de emergencia ante la situación de covid-19 en Barranquilla que vulnera las condiciones de trabajo del empleado
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2020)
El presente ensayo argumentativo tiene como objetivo demostrar la desigualad existente en cuanto prerrogativas laborales dentro del espacio designado por el empleador para para ejecutar dicha actividad laboral, y la de un ...
Derecho a la desconexión digital como paradigma laboral del Estado ecuatoriano
(Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2021)
El derecho a la desconexión digital como paradigma laboral en el Estado ecuatoriano, tema seleccionado para desarrollar este trabajo investigativo, se desenvuelve en torno a la estrecha relación que comparten los derechos ...
Reconocimiento y pago de derechos por trabajo suplementario y recargos a los trabajadores del sector de la vigilancia: análisis a las garantías laborales a partir de la Ley 1920 de 2018
El presente articulo tiene como finalidad analizar los cambios modificaciones y aspectos relativos al reconocimiento y pago de derechos por trabajo suplementario y recargos a los trabajadores del sector de la vigilancia a ...
Eficacia de la ley 2191 de 2022 en las empresas Atlántico, Sutherland y domicilios 411 de la ciudad de Barranquilla
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2023)
A raíz del estado de emergencia que se declara en Colombia a efectos de la global pandemia por el COVID-19 en el año 2020, los espacios laborales como el trabajo en casa y/o el teletrabajo con jornadas laborales flexibles ...
Inexistencia de garantías jurídicas para los trabajadores y trabajadoras sexuales en Colombia
(Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2022)
La prestación de los servicios sexuales a cambio de una remuneración ha sido concebida históricamente como un acto inmoral que desprestigia la honra y la reputación de quien se dedica a esta ocupación. No es un secreto, ...
La eventual vulneración de los derechos laborales a causa de la flexibilidad laboral, por la aplicación de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario en el Ecuador en un contexto pospandemia
(Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2022)
En el presente estudio se pretende establecer en qué medida la aplicación de las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario afectan principios, garantías y los derechos y garantías básicos de los ...