Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 18
Marcadores Genéticos y Patrones Dietarios en Poblaciones Aborígenes Pre y Posthispánicas del Paraná Inferior
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2017)
Esta tesis caracteriza el impacto inicial que produjo la dominación colonial en la población indígena del área, así como el proceso de cambio y continuidad biológico cultural que la afectaron. Para ello se desarrolla una ...
Cultura y alimentación indígena en Chile.
(FUCOA, 2008)
La multiplicidad étnica de la población aborigen de Chile se ha desarrollado en un entorno de gran diversidad geográfica lo que permite observar variados sistemas de alimentación, que no sólo dan cuenta de la relación con ...
Los saberes ancestrales de la población indígena vinculados al desarrollo rural de los cantones de Loja y Saraguro
(Loja: Universidad Nacional de Loja, 2016)
Alimentación y nutrición de niños y niñas indígenas Wayuu. Una aproximación a las representaciones sociales de la comunidad Wuayuu
(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.Facultad de Ciencias Sociales y HumanasTrabajo Social, 2018)
The present has the intention of announcing an exercise investigativo that from the area of investigation Economy, work and
company and the program of Social Work of the University Extenado de Colombia had his development. ...
RECUPERACION HISTORICA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE SALUD EN LA REGION SUR DEL ECUADOR Y NORTE DEL PERU
(ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. REVISTA CIENTIFICA, VOL. 9, 2013)
La armonización de la jurisdicción especial con la jurisdicción ordinaria frente al debido proceso. Indígenas Wayu
“En una sociedad como la Wayuu, donde los dramas y conflictos sociales son constantes, el mantenimiento de la cohesión y orden social es fundamental para sus miembros; son las compensaciones de las faltas cometidas y en ...
Comunidad êbêra katío y universidad de córdoba: hacia un diagnóstico participativo sociocultural, orientado a mostrar el estado actual de la población indígena residente en el resguardo êbêra katío del alto sinú, el casco urbano de tierralta y sus alrededores
(Universidad de CórdobaFacultad de Ciencias Básicas, 2020)
La sabiduría de los mayores. Una propuesta de reivindicación del alimento ancestral: plantas olvidadas, semillas nativas y malezas – buenezas en el resguardo ancestral de Rioblanco-Cauca comunidad indígena Yanacona
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnología, 2017)
Dadas las tensiones asociadas a la producción, manejo, cuidado, defensa y recuperación de la agro biodiversidad y por ende de la memoria ancestral que afronta el alimento y con él las semillas nativas en el territorio ...
Comunidad Embera Katío y Universidad de Córdoba: hacia un diagnóstico participativo sociocultural, orientado a mostrar el estado actual de la población indígena residente en el resguardo Embera Katío del Alto Sinú, el casco urbano de Tierralta y sus alrededores
(Fondo Editorial Universidad de CórdobaFacultad de Ingeniería, 2020)