Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 208
Un análisis semiológico del gesto francés
(Universidad Veracruzana. Centro de Investigaciones Lingüístico Literarias., 1991)
La relación gesto/complejidad textual en la interpretación simultánea, un estudio descriptivo.
(Universidad de Concepción.Departamento de EspañolDepartamento de Español., 2013)
Cuando se habla de las condiciones laborales de los intérpretes, en particular de las
exigencias en cuanto a cabinas y sala de conferencia, frecuentemente se menciona la
importancia del contacto visual con el orador y ...
Sistema de reconocimiento de gestos faciales captados a través de cámaras para analizar el nivel de satisfacción de clientes en restaurantes
(Universidad de LimaPE, 2021)
La presente investigación tiene como principal objetivo el desarrollo de un sistema que reconozca la satisfacción
o insatisfacción de un cliente en un restaurante con base en los gestos que este mismo realiza al momento ...
Sistema de reconocimiento de gestos faciales para aplicaciones de accesibilidad
(Universidad ORT Uruguay, 2017)
En el presente documento se presenta un sistema de reconocimiento de gestos faciales para el apoyo a personas con discapacidades motrices y/o del habla, como alternativa al uso de las manos en la interacción humano - ...
Sistema de reconocimiento de gestos faciales captados a través de cámaras para analizar el nivel de satisfacción de clientes en restaurantes
(Universidad de Lima, Carrera de Ingeniería de SistemasPE, 2019)
La presente investigación tiene como principal objetivo el desarrollo de un sistema que reconozca la satisfacción o insatisfacción de un cliente en un restaurante con base en los gestos que este mismo realiza al momento ...
Taller de praxias bucofaciales para mejorar la habilidad articulatoria oral de los niños de tres años de la Institución Educativa Eureka. Arequipa 2017
(Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2018)
El taller de construcción del personaje clown para potenciar el uso del comportamiento cinésico en un contexto comunicativo, en los estudiantes de 4° b de educación secundaria de la institución educativa n° 5011 “Darío Arrus Cuestas”, ubicado en el distrito de Bellavista – Callao
(PE, 2021)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo potenciar el uso del comportamiento cinésico de los estudiantes de cuarto año de secundaria en su ámbito educativo mediante la aplicación del taller de construcción ...