Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 15
Omar García Brunelli, compilador. Estudios sobre la obra de Astor Piazzolla. Gourmet Musical Ediciones, Buenos Aires, 2008.
(EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega, 2009)
En este libro se recogen las ponencias presentadas y debatidas en un congreso celebrado en la City University of New York, en el año 2000, además de trabajos surgidos en torno a las Primeras Jornadas de Investigación Astor ...
La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbana
(Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega, 1992)
El propósito de este trabajo es el de ubicar y analizar la inserción de Astor Piazzolla en el tango. En una primera apreciación puede resultar un planteo sencillo, pero justamente considerar si la música que hace Piazzolla ...
El tango en la obra de Juán José Castro
(Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos VegaEDUCA, 2011)
Resumen: Juan José Castro utilizó como material el tango para algunas de sus obras a lo largo de casi 20 años. Era ciertamente un conocedor del género, ya que lo había practicado en su juventud. Actualmente, es considerado ...
El piazzollismo en las composiciones del tango contemporáneoThe piazzollism in the composition of contemporary tango
(Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega, 2019)
Resumen: Algunas propuestas del tango actual se desenvuelven dentro del género con cierta
independencia y nos interpelan desde una resultante sonora que resulta difícil
adscribir a alguna influencia determinada. En este ...
The Piazzollism in the Compositions of Contemporary TangoEl piazzollismo en las composiciones del tango contemporáneo
(Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", 2019)
Una aproximación al estudio de la música popular urbana
(Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega, 1982)
Introducción: Las tres personas responsables de la redacción de este artículo nos hemos constituído como grupo de trabajol a mediados del año 1980 con el objeto de estudiar los diferentes aspectos de la Música Popular ...
Los estudios sobre tango observados desde la musicología. Historia, música, letra y baileEstudos sobre o tango a partir de uma perspectiva musicológica. História, música, letra e dançaThe Studies of Tango as Observed from Musicology. History, Music, Lyrics and Dance
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2015)
Historia del tango en la ciudad de Santa Fe (1920-1998): Producción, distribución, consumo y regulación musical
(2020-12-18)
El tango –género musical, poesía y danza oriunda de la región geográfica del Río de la Plata–, se ha movilizado desde comienzos del siglo XX por diversos medios hacia diferentes ciudades generando distintos resultados ...
Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega" , Nº 5, 1982 (número completo)
(Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega, 1982)
Contenido: La musicografía argentina en la proscripción : un documento en el Buenos Aires rosista / Pola Suárez Urtubey -- Un caso de folklore urbano : las comparsas salteñas / Rubén Pérez Bugallo -- El órgano en la Argentina ...