Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 396
Los procesos de subjetivación política en la educación. Parrhesía socrática y emancipación intelectual
(Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Educación, 2018-07)
El artículo se propone caracterizar los modos de subjetivación política desplegados en la educación a través de los aportes de Michel Foucault y Jacques Rancière. Ambos autores contribuyen a pensar el carácter político de ...
Igualdad y diversidad en la educación. un abordaje desde el concepto de “emancipación intelectual” de jacques rancière
(Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia y Filosofía de la Educación, 2014-06)
El presente artículo busca caracterizar la postura de Jacques Rancière respecto de la educación, a través delanálisis de las nociones de “igualdad de las inteligencias” y “emancipación intelectual”. Asimismo, pretende ...
Crítica, emancipación y educación
(Universidade Estadual de Campinas, 2016)
La educación como “fragmento” de la política. Igualdad y emancipación a través de las filosofías de Badiou y Ranciére
(Universidad del Zulia, 2016)
Autoridad docente y emancipación, ¿una relación posible?
En el presente contexto educativo, los debates en torno a la autoridad docente se han expandido y diversificado. No hay un consenso en la comunidad científica a la hora de definir y valorar el fenómeno de la autoridad. Sin ...
Usos de la Educación en Filosofía en la Emancipación Intelectual de Estudiantes de Bachillerato en la Modalidad Virtual
La presente investigación aborda la problemática ¿Cómo es el aporte del curso de filosofía del Sistema Nacional de Educación Permanente -SINEP- a la emancipación intelectual de los estudiantes del ciclo VI? esto con el ...