Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 1992
Adaptación al ejercicio muscular en la altura
(Master, 1988)
El ser humano no pasa la vida en condiciones estables, sino se debe adaptar necesariamente a condiciones diferentes, como cambio de temperatura (calor, frío), sequedad, humedad, incremento de la presión barométrica ...
Enfoque fisioterapéutico en la prescripción de ejercicio de fortalecimiento diferenciado
(2018-08-20)
El presente trabajo, tiene como objetivo principal prescribir el ejercicio de fortalecimiento diferenciado. Dicho trabajo consta de siete capítulos principales. El musculo está clasificado en voluntarios e involuntarios, ...
Ejercicio muscular y rendimiento físico en la altura
(Acta Andina, 1992)
Como variable de evaluación del rendimiento físico se acepta hoy día comúnmente al consumo máximo de oxígeno (VO2 max) también denominado capacidad aeróbica.
En el Departamento de Bioenergética del Instituto Boliviano de ...
Entrenamiento muscular de las extremidades inferiores en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, 2011)
Efectos del entrenamiento pliométrico en el desarrollo de la fuerza elástico-explosivo-reactiva en el rendimiento de halterófilos del centro de entrenamiento regional
(Chile Universidad Mayor, 2011)
El objetivo fue establecer la incidencia a corto plazo del método de entrenamiento pliométrico (MEP) sobre la potencia muscular de las extremidades inferiores y el rendimiento deportivo de los seleccionados regionales de ...
Estudio de las plaquetas - hemostasia sometidas al ejercicio muscular en la altura(3.600 m.)
(Instituto Boliviano de Biología de Altura, 1979)
Observaciones preliminares nos mostraron variaciones numéricas en las plaquetas cuando los sujetos en estudio eran sometidos a un ejercicio con este antecedente, nos propusimos estudiar las posibles variaciones numéricas ...
Efecto de la L-Glutamina y L-Arginina Sobre la resistencia muscular y masa muscular esquelética en ratas sometidas a ejercicio extenuante
(Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaPE, 2021)
En el presente estudio se investigaron los efectos de la administración de L-Glutamina y L-Arginina sobre la resistencia hasta el agotamiento en una banda sin fin producto del incremento de masa muscular determinada en ...
Comparación del daño muscular inducido por ejercicio en cicloergómetro excéntrico realizado a larga y corta longitud muscular en sujetos jóvenes sanos
(Universidad Finis Terrae (Chile) Facultad de Medicina, 2015)
El ejercicio en el cicloergómetro excéntrico puede generar muchos
beneficios en la salud, entre los que destaca la ganancia de fuerza muscular a
menor demanda metabólica, generación de hipertrofia e incluso la prevención ...
Estudio de las plaquetas - hemostasia sometidas al ejercicio muscular en la altura(3.700 m.)
(INSERM, 1976)
Resumen.
En los resultados obtenidos durante el ejercicio muscular, la disminución del número de plaquetas oscila entre 30% y 50%, motivo que nos indujo a utilizar substancias acidificantes (C1 NH₄), con la que encontramos ...