Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 114
Chambalametic ta sq'uinal tzeltalAnimales de la región de tzeltal : en el idioma tzeltal dialecto lacandón y en español
(Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Asuntos IndígenasInstituto Lingüístico de Verano, 1968)
Variedades dialectales del español hablado en Colombia
(Universidad de La Salle. Facultad Ciencias de la Educación. Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras, 1980)
Primera cartilla mejicana : dialecto del IstmoPrimera cartilla mexicana : Dialecto del Istmo
(Instituto Lingüístico de VeranoSecretaría de Educación Pública, Dirección General de Asuntos IndígenasEdición de prueba, 1956)
Primera cartilla tzeltal : dialecto de Lacandón
(Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Internados de Enseñanza Primaria y Educación IndígenaInstituto Lingüístico de Verano, 1969)
Vocabulario zapoteco del dialecto de Miahuatlán del estado de Oaxaca
(Instituto Lingüístico de VeranoSecretaría de Educación Pública, Dirección General de Asuntos Indígenas, 1955)
Hun yu'un snopelTercera cartilla tzeltalDialecto de Bachajón
(Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Asuntos IndígenasInstituto Lingüístico de VeranoEdición de prueba, 1966)
Hun yu'un snopelSegunda cartilla tzeltalDialecto de Bachajón
(Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Asuntos IndígenasInstituto Lingüístico de VeranoEdición de prueba, 1966)
Leamos el chinanteco : del idioma chinateco, dialecto de los originarios de San Pedro Tlatepusco, que en el presente radican en su mayoría en los alrededores del municipio de Valle Nacional, Oaxaca
(Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Internados de Enseñanza Primaria y Educación IndígenaInstituto Lingüístico de Verano, 1970)
Maticleerocan totajtool IPrimera cartilla mexicana : dialecto del Istmo
(Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Asuntos IndígenasInstituto Lingüístico de Verano, 1958)
Segunda cartilla tzotzil : dialecto de Huixtán
(Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Asuntos IndígenasInstituto Lingüístico de Verano, 1958)