Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 18
Evaluación de la degradación del tamo de arroz por un extracto enzimático lignocelulolítico obtenido a partir de Penicillium sp. H1-364 y Pleurotus ostreatus MF 1-83
La biomasa lignocelulósica representa la mayor fuente de carbono renovable en el mundo (Jordan et al. 2012). Dentro de esta se encuentra el residuo denominado tamo de arroz, al cual es necesario brindarle usos alternativos ...
Efecto de la incorporación de tamo de arroz degradado por Talaromyces sayulitensis HC1 y el enriquecimiento con nitrógeno sobre la germinación y el crecimiento de arroz y tomate
El arroz es el segundo alimento más consumido en el planeta, superado únicamente por el trigo; para el año 2018 se estima que su producción a nivel mundial estuvo por encima de las 760 toneladas en más de 165 millones de ...
Efecto de la incorporación de tamo de arroz degradado por Talaromyces sayulitensis HC1 y el enriquecimiento con nitrógeno sobre la germinación y el crecimiento de arroz y tomate
El arroz es el segundo alimento más consumido en el planeta, superado únicamente por el trigo; para el año 2018 se estima que su producción a nivel mundial estuvo por encima de las 760 toneladas en más de 165 millones de ...
Evaluación de la actividad enzimática de aislamientos microbianos celulolíticos y lignolíticos, y su aplicación en la degradación de tamo de arroz (oryza sativa)
(2014)
Con el fin de seleccionar microorganismos con actividad ligninocelulolitica para la degradación de tamo de arroz, en este trabajo se evaluaron 8 microorganismos previamente aislados (7.1, 8, 4.5, 4.5’, 9, T1.1, H1, 7.4) a ...
Potencial degradador de bacterias aerobias formadoras de endosporas sobre el tamo de arroz y determinación de su actividad antagonista contra rhizoctonia solani
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológica, 2016)
La producción de arroz en Colombia genera residuos lignocelulósicos como el tamo o paja, resultantes de la cosecha. Dichos residuos generalmente son quemados por los cultivadores, convirtiéndose en una práctica nociva a ...
Potencial degradador de bacterias aerobias formadoras de endosporas sobre el tamo de arroz y determinación de su actividad antagonista contra rhizoctonia solani
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológica, 2016)
La producción de arroz en Colombia genera residuos lignocelulósicos como el tamo o paja, resultantes de la cosecha. Dichos residuos generalmente son quemados por los cultivadores, convirtiéndose en una práctica nociva a ...
Evaluación de la degradación del tamo de arroz por hongos celulolíticos aislados de suelos de cultivo de arroz
(2013)
El cultivo del arroz es de importancia económica para el país ya que anualmente registra una producción de alrededor de 20x105 toneladas de arroz paddy seco, lo cual se traduce en ganancias importantes en el sector ...
Manejo biológico del tamo de arroz bajo diferentes relaciones C:N empleando co-inóculos microbianos y promotores de crecimiento vegetal
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Biotecnología, 2017-07-01)
El tamo de arroz es uno de los residuos agrícolas lignocelulósicos más abundantes en el planeta, luego de los residuos producidos por los cultivos de maíz y trigo, con una producción mundial estimada de 1000 millones de ...
Evaluar la bioacumulación de metales pesados en la producción del hongo comestible Pleurotus pulmonarius a partir de sustrato Roystonea regia (palma de botella) Y Oriza sativa (tamo del arroz)
(Universidad Autónoma de OccidenteAdministración AmbientalDepartamento de Ciencias AmbientalesFacultad de Ciencias Básicas, 2019-05-09)
Edible fungi are grown in critical agro-industrial residues typical of our region, since they use lignin, cellulose and hemicellulose, which are compounds that are difficult to break down. It should be noted that the fungi ...