Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 25
Presentación (Legados: Centenario del natalicio de César Dávila Andrade, el Faquir, Cuenca, 1918-Caracas, 1967)
(Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, 2018)
César Dávila Andrade: entre el poeta-sujeto y el sujeto empírico (Legados: Centenario del natalicio de César Dávila Andrade, el Faquir, Cuenca, 1918-Caracas, 1967)
(Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, 2018)
En este texto se examina la irrupción en el concierto de la vanguardia de la poesía ecuatoriana y latinoamericana de la década del 30 del siglo XX de un jovencísimo Dávila Andrade, con un poema cuya madurez y audacia no ...
Cesar Dávila Andrade : el hermetismo como superación de lo regional
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1996-12)
Ensayo que inicia con una semblanza de la vida y obra de este importante escritor ecuatoriano. Después de un rápido repaso por su poesía, se detiene en su obra narrativa especialmente sus relatos de los cuales se señala ...
La evocación de la infancia en la poesía de César Dávila Andrade y Aurelio Arturo: entre la desmesura del espacio y la presencia gratificante de la naturaleza (Legados: Centenario del natalicio de César Dávila Andrade, el Faquir, Cuenca, 1918-Caracas, 1967)
(Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, 2018)
En este ensayo se relacionan las posibilidades simbólico-evocadoras que tiene la naturaleza en la poesía del ecuatoriano César Dávila Andrade y el colombiano Aurelio Arturo, ante la desmesura del espacio que surge entre ...
César Dávila Andrade: la sorprendente ambivalencia de su mirada. Narrar lo incorpóreo, la pavorosa intimidad humana y la imperecedera ternura (Legados: Centenario del natalicio de César Dávila Andrade, el Faquir, Cuenca, 1918-Caracas, 1967)
(Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, 2018)
Este escrito es un testimonio de lectura, un regreso al Faquir, un homenaje a César Dávila Andrade en la celebración del centenario de su nacimiento. La autora vuelve a leer algunos de sus cuentos y escritos de prosa no ...
César Dávila Andrade, la noche y la bohemia quiteña (Legados: Centenario del natalicio de César Dávila Andrade, el Faquir, Cuenca, 1918-Caracas, 1967)
(Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, 2018)
¿Qué implica la condición de bohemio y cómo se puede caracterizar y comprender la relación del poeta ecuatoriano César Dávila Andrade (llamado por sus allegados como El Faquir) con la noche, el mundo marginal y el alcohol? ...
Acerca de la modernidad y la poesía ecuatoriana (Estudios)
(Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, 1995)
Análisis del poema “abundancia es la muerte del caballo” de César Dávila Andrade
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2008-06)
Se analiza la poesía de César Dávila Andrade, tres fueron las etapas de su poesía: la inicial o posmodernista; la media o telúrica, que incluye sus himnos a la naturaleza y al indio americanos, y la final o hermética, ...
*Kipus: revista andina de letras. 43 (Tabla de Contenido)
(Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, 2018)
Códices históricos, sociales y epistemológicos del Boletín y elegía de las mitas: estudio para una traducción
(Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2019)
La presente investigación constituye una unidad que, en un posterior momento, pasará a formar parte de un proyecto de largo aliento que tiene como objetivo elaborar un prólogo introductorio a la traducción del poema “Boletín ...