Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 10
Fenotipificación de alpacas Suri en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla
(Universidad Nacional del Altiplano, 2019)
Fenotipificación de alpacas Suri en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla
(Universidad Nacional del Altiplano, 2019)
Caracterización Fenotípica y Sistema de Producción de las Alpacas en la Estación Experimental Aña Moyocancha.
(Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2012-01-18)
In the Faculty of Cattle Sciences at the ESPOCH, in the “Aña Moyocancha”
Experimental Station was carried out the zoometric measurements and faneroptic
variables in 50 Alpacas which 32 were female and 18 were male, ...
Caracterización de las unidades familiares alpaqueras y calidad de fibra de alpaca Huacaya Blanco en el Distrito de Cojata
(Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio InstitucionalPE, 2023)
Caracterización de la emergencia y repetibilidad de la onda folicular en alpacas (Vicugna pacos)
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2018)
Caracteriza y determina el número de folículos emergentes en cada onda folicular en alpacas. El estudio fue realizado durante el primer trimestre del 2016 en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla de la ...
Uso de marcadores genéticos de ADN para la caracterización de razas de camélidos sudamericanos domésticos
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2014)
Evalúa un panel de marcadores genéticos de tipo microsatélite en muestras de ADN de los cuatro tipos de camélidos sudamericanos; alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Así mismo se busca conocer la estructura poblacional de ...
Caracterización de nuevos marcadores genéticos microsatélites e identificación de SNP en el gen de Tricohialina en alpacas (Vicugna pacos)
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2014)
El presente trabajo tiene como objetivo la identificación y caracterización de marcadores genéticos microsatelites y polimorfismos de nucleótido simple (SNP) y evaluar su posible rol en el fenotipo Suri y Huacaya de alpacas ...
Caracterización de la variabilidad genética en regiones anónimas y codantes en alpacas (Vicugna pacos) peruanas mediante el análisis de ADN mitocondrial y ADN nuclear
(Universidad Peruana Cayetano HerediaPE, 2014)
El objetivo del presente estudio fue determinar los niveles de diversidad genética y estructura poblacional en regiones anónimas y genes codantes en alpacas peruanas utilizando marcadores microsatélites, la región control, ...
MIRADAS ETNOBIOLÓGICAS EN LA PUNA DE ARGENTINA
(Sociedade Brasileira de Etnobiologia e Etnoecologia, 2022)
Hacia una transformación de las visiones de la discapacidad en los estudiantes, docentes y familias de los grados sextos del Colegio Manuel Cepeda Vargas.
(Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación con Énfasis en Educación EspecialFacultad de Educación, 2018)
El presente Proyecto Pedagógico Investigativo (PPI) de la Licenciatura en Educación Especial plantea la necesidad de reconocer las visiones de discapacidad que se encuentran en el colegio Manuel Cepeda Vargas, esto con el ...