Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 16
Detección de Salmonella enterica en aves silvestres acuáticas e identificación de genes asociados a virulencia
(Universidad de Chile, 2013)
Salmonella enterica es considerada una de las principales causas de enfermedades transmitidas por los alimentos alrededor del mundo, teniendo un amplio rango de hospederos incluyendo los animales silvestres, lo cual ha ...
Identificación de factores que permiten la circulación de patógenos zoonóticos entre aves silvestres y animales domésticos, en las cercanías de la reserva nacional El Yali
(Universidad de Chile, 2013)
La emergencia de patógenos zoonóticos, está dada por la combinación de diversos factores que permiten su diseminación, como la interrelación entre especies de animales silvestres, domésticas y el humano. La cercanía entre ...
Determinación de la relación entre prevalencia de virus influenza aviar y estacionalidad de las comunidades de aves silvestres en los sectores Humedal Laguna Cartagena y Reserva Nacional Lago Peñuelas
(Universidad de Chile, 2017)
Los virus de Influenza tipo A representa una amenaza latente para la salud pública y para la salud animal. Debido a esto, y a raíz de la creciente preocupación por los focos de influenza aviar de alta patogenicidad que se ...
Coriza infecciosaBoletín de Extensión no. 1
(Quito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Avicultura,1980, 2015)
Estimación de la prevalencia y determinación de la variación estacional del virus influenza A en el Humedal Parque La Isla, Concón, Chile
(Universidad de Chile, 2018)
Los virus influenza tipo A (VIA) afectan a una gran cantidad de especies incluyendo seres humanos. Se reconoce a las aves silvestres como el principal reservorio de estos virus, particularmente aquellas pertenecientes a ...
Monitoreo de influenza aviar
(Universidad Nacional San Luis GonzagaPE, 2021)
En este contexto de pandemia, vamos a abordar sobre una de las epidemias más antiguas
que se presentó en diversas partes del mundo “la influenza Aviar”, debemos precisar que
existe 4 tipos de influenza reconocida, como: ...
Presencia de la anemia infecciosa aviar en Colombia: casos clínicos.
(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA, 2000)
La industria avícola Colombiana, con un alto agrado de desarrollo y tecnificación se ha colocado a la vanguardia del sector pecuario nacional, con alta densidad de aves alojadas, y utilización intensiva de recursos. Entre ...