Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 80
Historia ambiental de los Andes Tropicales en el Siglo XX: mesa ambiental andina
Los Andes Tropicales han sido ocupados desde hace casi ya 13 mil años. Un reciente estudio muestra como asentamientos humanos en el Perú se ubicaron a una altura de 4.300 a 4.500 m.s.n.m., en épocas pasadas. La singularidad ...
Los frisos de Huaycán de Cieneguilla y de la comarca de Pachacámac. Calendarios, astronomía y cosmovisión en la costa central durante el Horizonte Tardío
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2019)
Aborda a través del análisis holístico y multidisciplinario de frisos en barro, el estudio de los calendarios, la astronomía y los conceptos cosmológicos, relacionados a estos, que desarrollaron las sociedades andinas en ...
De la asimilación a la resistencia : disputas en torno al pasado entre la población indígena de Los Toldos (provincia de Buenos Aires)
(2004)
El análisis enfoca en el reciente proceso de revisibilización de la identidad y organización indígenas en localidades bonaerenses que integraron el espacio de la frontera a mediados del siglo XIX y que constituyeron ...
Acerca de las actividades económicas y organización social de las poblaciones indígenas en la segunda mitad del siglo XIX : Introducción al estudio de la organización social del espacio en Neuguén
Una visión adecuada de la estructuración del espacio neuquino exige una introducción sobre la organización económica de sus primeros habitantes. Al comenzar nuestra investir gacion partíamos de la opinión generalizada de ...
Diagnóstico sociolingüístico de la zona ribereña del río Amazonas: Ronda Mocagua y La Libertad
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Lingüística, 2000-01-01)
El presente artículo tiene como fin dar una mirada inicial a la situación sociolingüística de las comunidades ubicadas en los asentamientos Ronda, Mocagua y La Libertad, en la ribera del río Amazonas, pertenecientes al ...
La gente del Valle de las Rinconadas. Uso del espacio y tradiciones tecnológicas durante el periodo intermedio tardio en el Valle del rio Putaendo, cuenca superior del rio Aconcagua
(Universidad de Chile, 2006-01-19)
Durante las últimas décadas, el conocimiento sobre el pasado prehispánico de Chile
Central se ha acrecentado notablemente como resultado del desarrollo de una gran cantidad de
investigaciones sistemáticas que han abordado ...