Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 1197
Derivación de las fórmulas de sombras de árboles empleadas en el programa ShadeMotion
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), 2021-08)
En este artículo se expone con detalle el proceso mediante el cual se deducen las fórmulas de las sombras de árboles utilizadas en el software ShadeMotion. Se incluye la lista de fórmulas de las sombras para todos los tipos ...
¿Cómo manejar árboles de sombra en cafetales?
(Agroforestería en las Américas, 2017)
Arboles leguminosos y maderables como sombra para cacao: el concepto
(CATIE, Turrialba (Costa Rica). Proyecto Agroforestal CATIE/GTZ, 1996)
En este documento: 1) se narran los antecedentes históricos que dieron lugar a, y que determinaron el diseño de, la investigación agroforestal del Proyecto CATIE/GTZ en Talamanca, Costa Rica y Bocas del Toro, Panamá; 2) ...
Manejo de sombras del cacao: consideraciones ecofisiológicas para experimentos con árboles leguminosos
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1991)
Se presentan los resultados de un análisis teórico, basado en una revisión de literatura y al uso de un modelo de simulación de la sombra de los árboles, acerca del efecto del espaciamiento y podas de los árboles asociados ...
La sombra para el cacao: revisión de literatura y bibliografía anotada
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1984)
El cacao es una especie umbrófila, esto es, que requiere sombra para su normal desarrollo, Debido a la escasez de productos maderables de buena calidad, a la falta de productos energéticos y a la misma escasez de alimentos ...
Especies de sombra utilizadas en Nicaragua
(CATIE, Turrialba (Costa Rica) | GTZ, Turrialba (Costa Rica), 1993)
Uso de especies maderables tropicales latifoliadas como sombra del cacao
(Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, La Lima, Cortés (Honduras). Programa de Cacao y Agroforestería, 2007)
Ventajas, desventajas y características deseables de los árboles de sombra para café, cacao y té
(Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba (Costa Rica). Dept. de Recursos Naturales Renovables, 1987)