Buscar
Mostrando ítems 1-7 de 7
O holismo quineano e a ciência sem dogmas.
(2011-10-14)
La filosofía de Quine emprende una especie de “reorientación” del empirismo tradicional y, para eso, nos ofrece una manera original de pensar las relaciones entre la ciencia y el mundo como relaciones creadas en y alrededor ...
Antifundacionalismo y holismo cognoscitivo en Richard Rorty
(Universidad del Zulia, 2015)
Relaciones entre epistemología y empirismo en van Fraassen
(José AhumadaMarzio PantaloneVíctor Rodríguez, 2006-10)
La filosofía de la ciencia dominante en el s1glo XX ha sido de carácter eminentemente
empirista, tal el caso paradigmático ofrecido por el positivismo lógico. Muchas de las críticas
que recibió este modelo de filosofía ...
Quine y el problema de la verdad lógica
(José AhumadaMarzio PantaloneVíctor Rodríguez, 2006-10)
Entre las peculiaridades que distinguen el pensamiento de Quine se destaca su visión sobre
la lógica, ciencia a la que dedicó prácticamente toda su vida. Sostiene una teoría gradualista de
la verdad lógica: no existe una ...
La noción de teoría en la filosofía de la ciencia: una revisión actual
(Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 2021-01-01)
Se revisan las nociones de teoría que han ofrecido dos importantes corrientes dentro de la filosofía de la ciencia: las concepciones sintáctica y semántica de las teorías. En tal sentido, el presente recorrido crítico de ...
Análisis de conceptos jurídicos, políticos y sociales. El caso de soberanía y soberanía alimentaria
(Universidad de los AndesDoctorado en DerechoFacultad de Derecho, 2023-05)
Cada vez es más común escuchar la idea de que la soberanía se encuentra en crisis, por lo que este concepto debe desecharse. A la par, el uso de este concepto, en diferentes contextos, se ha venido intensificando y utilizado ...
Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura. Un diálogo entre las aproximaciones analógica y tipológica
(Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Universidad Piloto de Colombia, 2015, 2015)
En este libro se abordan tres aspectos que están presentes en el proceso de formación y ejercicio profesional de los arquitectos: el aprendizaje, la composición y el emplazamiento. En el primer apartado se presentan algunas ...