Colombia
| Artículo de revista
O holismo quineano e a ciência sem dogmas.
Autor
Nascimento, Marcos Bulcão
Institución
Resumen
La filosofía de Quine emprende una especie de “reorientación” del empirismo tradicional y, para eso, nos ofrece una manera original de pensar las relaciones entre la ciencia y el mundo como relaciones creadas en y alrededor del lenguaje, No hay realidad no-conceptualizada - dice Quine. En este contexto, la visión holista del lenguaje y de la ciencia desempeñan un papel crucial en el sistema de Quine. Su importancia clave reside en el hecho que es desde el holismo que la concepción empirista tradicional puede ser reorientada y, por decirlo así, “salvada” de sus dogmas. En efecto, es desde el holismo que se mostrará que la relación entre una sentencia y la experiencia no es directa e independiente, sino siempre mediada por una teoría. Una sentencia individual no posee por sí misma contenido empírico. De hecho, ciencia y mundo se enfrentan como bloques indivisibles, así que es equivocado pensar que el recorte de una teoría en sentencias corresponde a un recorte análogo del mundo en hechos. Esto no es sino un dogma del empirismo. Así, contra la distinción analítico-sintética y el reduccionismo – los dos dogmas del empirismo dogmático, un empirismo – y, por lo tanto, una ciencia – sin dogmas.