es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Sistema simétrico (mksq) de unidades y medidas electromagnéticas

        Registro en:
        http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1410
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2862744
        Autor
        Loedel Palumbo, Enrique
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        Se propone un sistema de unidades y medidas electromagnéticas cuyas características principales son: 1) Las unidades fundamentales son las mismas que las del sistema Giorgi (m, kg, s, coulomb); 2) El campo eléctrico E y el magnético H tienen idénticas dimensiones físicas interpretándose así a ambos como componentes de un único ente que es el hexavector del campo. De este modo el campo electromagnético puede ser descripto por un único tensor (160, 171; 166, 167, 174 y 175). 3) Las constantes ε y μ son números sin dimensiones e iguales a la unidad para el vacío. 4) En las fórmulas intervienen sólo dos constantes dimensionadas: k (48, 49) y c (50); 53 y 54; 57, 58, 59. Estas constantes se vinculan a ε y μ del sistema Giorgi racionalizado (G. R.) y a ε y μ del Giorgi no racionalizado (G. no R.) por las ecuaciones 224 y 225. Las ecuaciones 227 a 230 permiten pasar del sistema simétrico (S. S.) al G. R. y al G. no R. 5) En el sistema propuesto la "racionalización”, si así puede llamarse a una sustitución trivial (239); 231 y 240; es automática y se realiza sin cambio de unidades. 6) Se propone el nombre de lorentz para designar a la unidad de intensidad de campo de este sistema (64 y 65). 7) Se define el “flujo dinámico” φ por 110 para pasar de 109 a 111 y medir φ en weber. Lo mismo se logra si la reluctancia se define por 261. 8) Se hace una crítica a la llamada correspondencia de Sommer- feld y se muestra que no tiene sentido decir que E y B pertenecen al mismo hexavector y D y H a otro (∮ 13).
         
        A system of electric unities and measures is proposed, whose principal characteristics are: 1. The fundamental unities are the same as those of Giorgi’s system (m, kg, s, coulomb). 2. The electric field E and the magnetic fiel H have the same physic dimensions and they are both taken as components of a single entity which is the field hexavector. In this way the electromagnetic field can be described by a single tensor (160, 171, 166-167 and 174-175). 3. The constants ε and μ are dimensionless numbers and in vacuum they equal 1. 4. Only two dimensional constants appear in the formu- lae: k (48-49) and c (50, 53-54, 57-59). These constants are linked to ε and μ in Giorgi’s rationalized system (G. R.) and to ε and μ in Giorgi’s nonrationalized system (G. no R.) by equations 224 and 225. By means of equations 227-230 it is possible to pass from the symmetrical system (S. S.) to G. R. and G. no R. 5. In the proposed system the “rationalization”, so to cali a trivial substitution (239); (231 and 240), is automatic and achieved without a change of unities. 6. The word lorentz is proposed to ñame the intensity unity of the field in this system (64-65). 7. “Dynamic flux” φ is defined by 110 in order to pass from 109 to 111 and to mesure φ in weber. The same result ic obtained if the reluctance is defined by 261. 8. The so-called correspondence of Sommerfeld is dis- cussed and it is shown that it makes no sense to state that E and B belong to the same hexavector while D and H belong to another (∮ 13).
         
        Materias
        Ciencias Físicas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018