Colombia | Technical Report
dc.creatorSaldarriaga Salazar, María Eugenia
dc.creatorConcha Cerón, Eduardo Andrés
dc.creatorBenítez, Willington
dc.date2021-08-26T19:47:33Z
dc.date2021-08-26T19:47:33Z
dc.date2021-02-22
dc.date.accessioned2025-04-07T14:48:18Z
dc.date.available2025-04-07T14:48:18Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimayor.edu.co/handle/123456789/271
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9539875
dc.descriptionLa importancia creciente de la economía naranja y su poder dinamizador al desarrollo económico y social de la región se sustenta en la pertinencia del contexto económico regional. La economía naranja es la industria cultural y creativa; las actividades económicas de esta industria incluyen: la arquitectura, las artes visuales y escénicas, artesanías, el cine, los libros y publicaciones periódicas, la música, la moda, el diseño, y los juegos y juguetes. Por esto es importante destacar, que el Cauca posee variedad en cocinas tradicionales, turismo religioso, música, artesanías, entre otros, y Popayán por ser la Capital del departamento recibe gran influencia de éstas “industrias culturales”.
dc.descriptionInstitución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherInstitución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
dc.relationASC;22
dc.subjecteconomía
dc.subjectnaranja
dc.subjectciudad
dc.subjectPopayán
dc.titleEconomía Naranja en la ciudad de Popayán
dc.typeTechnical Report


Este ítem pertenece a la siguiente institución